Lo que nunca debes hacer si encuentras un cachorro en la calle
Encontrar un cachorro en la calle puede movernos el corazón y generar una reacción inmediata. Muchas personas, con la mejor intención, toman decisiones apresuradas que pueden poner en riesgo al animal o dificultar una posible reunificación con su familia humana. Actuar con empatía es esencial, pero también lo es informarse para saber cómo ayudar sin perjudicar. Aquí te contamos qué NO debes hacer si encuentras un cachorro en la vía pública.

18 de agosto de 2025
Cancún, Roo
Redacción
🚫 1. No lo lleves directamente a tu casa sin documentar el hallazgo
Tu primer impulso puede ser “rescatarlo” y llevarlo contigo, pero si el perro está perdido, su familia probablemente lo está buscando cerca del lugar donde se extravió. Si lo alejas sin dejar rastro, estarás dificultando la reunificación.
Qué hacer: toma fotografías del lugar, del cachorro y su apariencia. Publica en redes locales, grupos vecinales y plataformas de animales perdidos, indicando que lo encontraste y en qué condiciones.
🚫 2. No lo bañes ni le cortes el pelo de inmediato
Aunque creas que lo estás “limpiando”, al modificar su apariencia podrías borrar señales clave para que su tutor lo reconozca. Un baño también puede alterar su olor, haciendo que otros perros de su familia no lo identifiquen.
Qué hacer: si no hay urgencia médica o de higiene extrema, conserva su apariencia inicial por al menos unos días, tomando buenas fotos y esperando respuesta a los anuncios.
🚫 3. No lo regales ni lo pongas en adopción inmediatamente
Muchas personas creen que si el perro no tiene collar o se ve asustado, fue abandonado. Pero eso no siempre es cierto. Un cachorro desorientado puede haberse perdido hace horas. Regalarlo sin intentar encontrar a su familia puede ser irreversible.
Qué hacer: espera al menos 5 a 7 días haciendo una búsqueda activa antes de considerar otras opciones. Verifica si tiene chip en un veterinario cercano.
🚫 4. No asumas que es callejero por su aspecto
Un cachorro puede parecer sucio o tener miedo al contacto humano, pero eso no siempre indica abandono. El estrés de estar solo en la calle, el hambre y la desorientación lo hacen comportarse diferente.
Qué hacer: observa si sigue a personas o autos, si parece conocer la zona o si se muestra desorientado. Todos estos son indicios importantes para saber si se extravió recientemente.
🚫 5. No ignores la situación
A veces, por temor a no saber qué hacer, las personas prefieren no intervenir. Sin embargo, un cachorro solo está en peligro: puede ser atropellado, enfermarse o ser víctima de maltrato.
Qué hacer: si no puedes ayudar directamente, al menos toma una foto, difunde en redes, contacta a asociaciones locales o reporta en plataformas de ayuda animal. Cada pequeño gesto puede marcar la diferencia.
❤️ Ayudar con responsabilidad salva vidas
Encontrar un cachorro no es solo un acto emocional: es una oportunidad para actuar con responsabilidad y empatía. Evitar errores comunes puede ser la diferencia entre que un perro regrese a casa o termine en situación de calle definitiva.
¿Tienes dudas o necesitas ayuda? Escríbenos en nuestras redes o etiqueta a #NotiPatitas para difundir casos de perros encontrados. 🐶
📍 Comparte esta nota para crear conciencia.📲 #AdoptaNoCompres #AyudaResponsable #CachorroPerdido