top of page

Ataque de bots confirma campaña pagada contra transformación de movilidad de Delfina Gómez

Bots, manipulación mediática y contradicciones en denuncias: el entramado que busca frenar las políticas de movilidad de la 4T en el Estado de México.

Ataque de bots confirma campaña pagada contra transformación de movilidad de Delfina Gómez

Estado de México

18 de marzo de 2025

Redacción

En las últimas semanas, una oleada de críticas en redes sociales ha puesto bajo la lupa las políticas de movilidad impulsadas por la gobernadora Delfina Gómez en el Estado de México. Sin embargo, análisis de interacciones digitales revelan patrones de bots y cuentas falsas, sugiriendo una campaña pagada para desprestigiar los cambios en el transporte público. Expertos en comunicación política señalan que esta estrategia busca generar una narrativa de desconfianza, incluso antes de que las medidas se implementen en su totalidad.


El rol de ciertos medios de comunicación han sido clave en esta escalada. Desde que un exfuncionario priista, Ramón Savas Jiménez Fonseca, denunció supuestas irregularidades en contratos, medios afines replicaron la información sin verificar un dato crucial: el mismo Savas firmó en enero un oficio donde avalaba la transparencia de los procesos. Esta omisión, identificada por auditorías independientes, expone un sesgo deliberado en la cobertura. Esto no es periodismo, es amplificación de un relato prefabricado y pactado.


Pero ¿por qué tanto interés en frenar las reformas? La respuesta está en el modelo que busca erradicar el gobierno de Delfina Gómez en el Edomex: la regulación de concesionarios de transporte, históricamente operados por grupos privados con influencia política. Estas mafias del transporte, acostumbradas a manejar rutas sin fiscalización, ven amenazados sus privilegios ante la obligación de registrarse y modernizar unidades. No es casualidad que los ataques se enfoquen en Delfina Gómez, figura clave en este proceso.


Mientras las redes se inundan de desinformación, organizaciones sociales piden investigar el financiamiento detrás de los bots y la coordinación entre medios y actores políticos. Lo cierto es que, más allá del ruido, la transformación de la movilidad en el Edomex avanza: un sistema integrado de transporte y la sustitución de unidades contaminantes son pasos que han empezado a dar frutos en la transformación y modernización del transporte público en el Estado de México.

Comparte

bottom of page