top of page

Cielos rojizos y bruma en Yucatán: llega el polvo del Sahara

Una débil nube sahariana teñirá atardeceres y generará bruma entre el 28 y 31 de mayo.

Cielos rojizos y bruma en Yucatán: llega el polvo del Sahara

Yucatán

28 de mayo de 2025

Redacción

A partir del miércoles 28 de mayo, los habitantes de Yucatán y Quintana Roo notarán una bruma ligera y atardeceres rojizos provocados por la llegada de una concentración débil de polvo del Sahara. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán confirmó que la nube de polvo cruzará el Atlántico impulsada por vientos alisios, alcanzando la península sin superar los niveles de riesgo para la salud.


Según los modelos de predicción atmosférica y las imágenes satelitales, la capa de aire sahariano (SAL, por sus siglas en inglés) permanecerá sobre Yucatán hasta el 31 de mayo. La bruma que aporta el polvo del Sahara no afectará significativamente la calidad del aire ni la visibilidad, manteniéndose por debajo de los estándares promedio establecidos por las autoridades de protección civil.


Contrario a lo que sucede en eventos de alta concentración, en esta ocasión no se prevé que el polvo sahariano reduzca las lluvias ni provoque sequías. De hecho, el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís advierte que una onda tropical desde Centroamérica incrementará la humedad en la península, generando lluvias aisladas y un repunte en las precipitaciones a partir de la próxima semana.


El polvo del Sahara es una masa de aire cálido, seco y cargado de partículas minerales —nitrógeno y fósforo— que se forma sobre el desierto africano. Esta nube de polvo recorre miles de kilómetros hasta el Caribe y México, fertilizando suelos y ecosistemas marinos. Aunque entre junio y agosto es más frecuente un SAL intenso, la llegada anticipada de esta capa de aire sahariano a finales de mayo presenta baja concentración y bajo impacto.


El paso de la nube sahariana deja como herencia paisajes de amaneceres y atardeceres pintados de tonos anaranjados y rojizos, resultado de la dispersión de la luz solar. En concentraciones elevadas, el polvo del Sahara podría agravar molestias respiratorias en personas sensibles, pero en esta ocasión su incidencia será mínima, según los reportes de Protección Civil.


La llegada del polvo sahariano a Yucatán es un recordatorio del alcance global de los fenómenos atmosféricos y de la importancia de seguir de cerca los pronósticos. Entre el 28 y el 31 de mayo, disfrute de los atardeceres rojizos, cuide su salud y manténgase informado sobre el clima en la península.

Comparte

bottom of page