Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez lanzan megaplan para transformar el oriente del Edomex
Inversión de 4,000 MDP busca mejorar transporte, seguridad y vivienda en 11 municipios.

Estado de México
24 de marzo de 2025
Redacción
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, anunciaron un ambicioso programa para revolucionar la calidad de vida en la Zona Oriente de la entidad, hogar de más de 10 millones de personas. Con una inversión de 4,000 millones de pesos, el plan integra mejoras en transporte público, seguridad ciudadana y vivienda, enfocándose en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. La iniciativa, denominada "Estrategia Operativa Oriente" (EOO), busca coordinar esfuerzos federales, estatales y municipales para atender desafíos históricos en una de las regiones más pobladas y complejas del país.
Transporte y Seguridad: Pilares del Cambio Estructural
El proyecto prioriza la modernización del transporte público, incluyendo la expansión de rutas de Mexibús y la implementación de sistemas integrados para reducir tiempos de traslado. En seguridad, se reforzarán patrullajes, instalación de cámaras de vigilancia y coordinación interinstitucional para combatir delitos de alto impacto. Sheinbaum destacó que “la movilidad digna y la paz social son derechos, no privilegios”, mientras Gómez subrayó la urgencia de “recuperar espacios públicos y garantizar entornos seguros para familias mexiquenses”.
Desafíos Logísticos y Colaboración Multinivel
La EOO enfrenta retos como la diversidad geográfica y administrativa de los 11 municipios involucrados, desde Chalco hasta Tlalnepantla. Para asegurar su éxito, se celebró una primera reunión con alcaldes para alinear metas y mecanismos de transparencia en el uso de recursos. Además del transporte y seguridad, el programa incluye 100,000 apoyos para mejoramiento de viviendas, con subsidios destinados a techos firmes, pisos dignos y acceso a servicios básicos, una medida que busca reducir desigualdades en zonas marginadas.
Impacto Esperado: Hacia un Futuro Inclusivo
Analistas prevén que, de ejecutarse correctamente, el plan podría dinamizar la economía local, reducir hasta un 30% los tiempos de traslado en corredores clave y disminuir índices delictivos en un 15% durante el primer año. Sin embargo, organizaciones civiles piden vigilancia estricta para evitar desvíos de fondos y asegurar que los beneficios lleguen a comunidades vulnerables. Con esta apuesta, el Edomex no solo busca transformar su Oriente, sino sentar un precedente para políticas públicas integradas en México, donde la colaboración entre gobiernos sea la norma, no la excepción.