top of page

Conexión y crecimiento: el nuevo Mexibús impulsa la economía del Estado de México

La extensión Lechería–El Rosario, con 782.6 mdp de inversión, generará empleo, reducirá costos de movilidad y detonará el comercio local.

Conexión y crecimiento: el nuevo Mexibús impulsa la economía del Estado de México

Estado de México

11 de abril de 2025

Redacción

El Gobierno del Estado de México presentó la extensión de la Línea II del Mexibús, conocida también como Línea 5, que conectará el CETRAM El Rosario en la CDMX con Lechería en Cuautitlán Izcalli. La obra contempla un corredor exclusivo de 27.49 km, 31 estaciones (28 nuevas y 3 existentes), dos terminales y un patio de encierro para las unidades, con un presupuesto de 782 626 778 pesos y un plazo de ejecución de dos años (2025–2027).


Eficiencia en la inversión

La inversión de 782.6 mdp equivale a aproximadamente 28.5 mdp por kilómetro, una cifra significativamente inferior al promedio de las primeras tres líneas del Mexibús, que oscila entre 78 y 102 mdp por kilómetro. Esta optimización de recursos permite ampliar la red con menor costo y acelerar los plazos de construcción.


Empleo y dinamismo económico

Durante la fase de obra se estima la creación de miles de empleos directos en construcción, ingeniería y logística, así como de fuentes indirectas en la industria de materiales y servicios asociados. Una vez en operación, el sistema requerirá personal de conducción, mantenimiento, seguridad y administración, consolidando un motor de empleo estable en los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Naucalpan y Cuautitlán Izcalli.


Reducción de costos y tiempos de traslado

Experiencias de las líneas previas han demostrado que el Mexibús ofrece ahorros significativos en tiempo de viaje, mayor velocidad promedio y menores costos operativos anuales en comparación con el transporte tradicional. Entre sus beneficios sociales y económicos destacan la disminución de la contaminación, la reducción de accidentes mortales y la descongestión vial en las rutas donde circula el BRT.


Impulso al comercio local

El arribo de estaciones del Mexibús suele generar un incremento en la actividad comercial aledaña. Estudios de usuarios han identificado un alza en el flujo de clientes en tiendas de conveniencia, restaurantes y servicios en las inmediaciones de las paradas, reforzando la economía de los pequeños negocios y la cadena de valor regional.


Conectividad estratégica

La nueva línea no solo beneficiará a 137 000 usuarios diarios de Azcapotzalco y municipios mexiquenses, sino que facilitará el acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y fortalecerá la intermodalidad con el Metro, Tren Suburbano y Mexicable, configurando una red de transporte metropolitana más integrada y competitiva.


Con esta ampliación, el Mexibús reafirma su papel como catalizador del desarrollo económico y social en el Valle de México, mejorando la movilidad, generando empleo y dinamizando el comercio local, en línea con los objetivos de sostenibilidad y crecimiento del Estado de México.

Comparte

bottom of page