Edomex coordinará estrategia nacional para normalizar licencias y sanciones viales
Semov liderará grupo técnico para unificar procesos en transporte público y seguridad vial en el México

Estado de México
17 de marzo de 2025
Redacción
La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov), liderada por Daniel Sibaja, asumirá la coordinación del grupo técnico “Homologación del control eficiente de licencias, sanciones e infracciones a nivel regional o metropolitano”, con el objetivo de crear una estrategia nacional unificada para el transporte público.
Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, Daniel Sibaja, titular de la Semov, destacó que esta iniciativa busca armonizar marcos legales y compartir herramientas digitales entre entidades federativas, municipios y el gobierno federal. La decisión reconoce la experiencia del Edomex en la implementación de plataformas como PORTYS, clave en la emisión eficiente de licencias de conducir y gestión del transporte público.
El Edomex fue elegido para liderar este grupo técnico debido a sus avances en seguridad vial, digitalización de trámites y regulación del transporte. Daniel Sibaja González enfatizó que la estrategia priorizará la protección de datos, el uso de tecnologías y la estandarización de sanciones de tránsito a nivel nacional.
“La homologación permitirá que estados y municipios compartan buenas prácticas, desde el registro de transporte público hasta la aplicación de infracciones”, señaló. Además, se propuso reinstaurar el Fondo Metropolitano (2006-2020) para financiar proyectos de infraestructura y sumar el Sistema de Bicicleta Pública a la Estrategia Nacional de Movilidad como transporte complementario.
En paralelo, se presentó el Programa Anual de Trabajo 2025 del Sistema Nacional de Movilidad, que priorizará tres ejes: vivienda, trenes de pasajeros y polos de bienestar, con énfasis en seguridad vial y marco legal unificado. Este plan busca fortalecer la coordinación interinstitucional y garantizar que las reformas beneficien a usuarios y operadores del transporte en todo el país. La integración de sistemas como la bicicleta pública refleja un enfoque multimodal, alineado con las necesidades urbanas y ambientales actuales.
Con el Edomex al frente, la homologación de licencias y sanciones marca un paso hacia la modernización del transporte en México. La iniciativa no solo optimizará procesos administrativos, sino que sentará las bases para una movilidad más segura y eficiente. Mientras el país avanza en proyectos como el Tren México-Toluca, la coordinación entre gobiernos locales y federales será clave para transformar la realidad vial y conectar a millones de usuarios bajo estándares claros y accesibles.