top of page

Estado de México apuesta por un transporte público digno y seguro con estrategias innovadoras

Bajo el liderazgo de Daniel Sibaja, la Semov transforma movilidad en el Edomex con transparencia, modernización y enfoque ciudadano.

Estado de México apuesta por un transporte público digno y seguro con estrategias innovadoras

Estado de México

6 de junio de 2025

Redacción

El Estado de México avanza con paso firme para garantizar que el transporte público sea un derecho digno y seguro para todos los mexiquenses. Bajo la dirección de Daniel Sibaja González, la Secretaría de Movilidad (Semov) ha desplegado un paquete de acciones enfocadas en mejorar la calidad, la seguridad vial y la eficiencia del transporte en la entidad, generando beneficios palpables para usuarios y concesionarios.


1. Erradicación de coyotes y prácticas corruptas

Como parte de su compromiso por la transparencia, la Semov inició un operativo contra los “coyotes” y redes que operaban dentro del Registro Estatal de Transporte Público. Con esta medida, impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se simplificaron los trámites para concesionarios y usuarios, eliminando cobros indebidos y agilizando la entrega de licencias y permisos. De esta manera, la Secretaría busca erradicar la corrupción y favorecer un transporte más justo y accesible.


2. Inspección rigurosa y profesionalización de operadores

Para elevar los estándares de seguridad vial, la Semov desplegó operativos de inspección en unidades y conductores. Más de 5,000 vehículos sin autorización fueron retirados de circulación, y se han cancelado concesiones irregulares. Asimismo, se promueven cursos de capacitación para operadores, centrando la atención en la conducción responsable, el manejo defensivo y el trato adecuado a los pasajeros. Con estas acciones, se fortalece la profesionalización del transporte público y se reducen riesgos de accidentes.


3. Observatorio Ciudadano para decisiones informadas

A fin de incorporar la voz de la sociedad en la construcción de políticas de movilidad, se creó el Observatorio Ciudadano de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte. Este órgano, presidido por Daniel Sibaja e integrado por alcaldes, académicos, transportistas y miembros de la sociedad civil, utiliza bases de datos y análisis estadístico para diseñar planes que respondan a las necesidades reales de los usuarios. Con la participación activa de la ciudadanía, la Semov refuerza la gobernanza democrática y fortalece la rendición de cuentas.


4. Innovación tecnológica y movilidad sostenible

La Semov impulsa el proyecto Movimex x Stori y ha lanzado programas de chatarrización de flotas antiguas, respaldando la renovación de unidades con tecnología más limpia y eficiente. También se implementaron protocolos contra el acoso en el transporte público, protegiendo a grupos vulnerables como mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores. De manera paralela, avanzan proyectos de movilidad sostenible, como el Metrobús eléctrico, el Mexicable y el prometedor Metromex, con unidades ecológicas que reducen emisiones contaminantes y ofrecen mayor comodidad a los usuarios.


Impacto real: un transporte digno en el Edomex

Gracias a estas acciones, el Estado de México consolida un transporte público más moderno, seguro, transparente y accesible. Daniel Sibaja ha insistido en que la movilidad debe entenderse como un derecho garantizado y una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanía. La transformación de la Semov refleja un compromiso sólido hacia la justicia social y la innovación en el Edomex, poniendo a las personas en el centro de cada decisión.

Comparte

bottom of page