Grupo Xcaret lidera cifras nacionales de decesos de delfines en cautiverio
La importante lucha de Óscar Rébora y activistas que exigen reformas legales para proteger mamíferos marinos que han sido encerrados en cautiverios no aptos y usados para entretenimiento durante años.

Quintana Roo
20 de marzo de 2025
Redacción
Entre 2008 y 2018, al menos 22 delfines murieron en cautiverio en Quintana Roo, según datos oficiales de la Semarnat. Selene Tejeda Bravo, de Empty The Tanks México, denuncia que estos animales enfrentan condiciones inadecuadas en delfinarios, con riesgos que van desde estrés hasta lesiones graves. “Separar crías, forzar entrenamientos y mantenerlos en espacios reducidos son prácticas comunes”, advierte.
Óscar Rébora, secretario de Medio Ambiente de Quintana Roo, ha elevado la presión en los últimos años para cerrar los delfinarios. Durante un discurso ante el Congreso local, los calificó como “cárceles disfrazadas de diversión” y exigió al Senado de la República prohibir estas prácticas en todo México. “Los delfines sienten dolor y angustia, pero su silencio los condena. Nosotros debemos ser su voz”, declaró. Rébora impulsa una transición turística que priorice prácticas que “sanen, no dañen” los ecosistemas, alineándose con compromisos internacionales de conservación.
Los registros de la Semarnat revelan que las principales causas de muerte incluyen paros cardíacos, broncoaspiración y fracturas. El Grupo Xcaret, operador de Xel-Há, concentra 17 decesos, 12 atribuidos a “asfixia por inmersión”, un fenómeno único en sus instalaciones. Documentos obtenidos vía transparencia detallan casos como el de una cría que murió tras ser extraída del agua para análisis médicos. Otros centros, como Delphinus (Grupo Vía Delphi) e Interactive Aquarium Cancún, reportaron muertes por neumonía, fallos orgánicos y estrés.
Activistas señalan que las prácticas en estos centros exceden los límites éticos. En Xel-Há, por ejemplo, se han registrado infecciones mortales por hongos como Aspergillus fumigatus, mientras en Delphinus un ejemplar sucumbió a un choque séptico. Óscar Rébora insiste en que los delfinarios priorizan el espectáculo sobre el bienestar animal, pues los entrenamientos intensivos y el confinamiento generan estrés crónico, lo que deriva en enfermedades prevenibles.
La secretaría de medio ambiente de Quintana Roo, liderada por Óscar Rébora exige reformas para regular y finalmente prohibir los delfinarios. Sin cambios, advierten, Quintana Roo seguirá siendo escenario de una crisis silenciosa que amenaza la supervivencia de estos mamíferos en nombre del entretenimiento.