top of page

Movilidad sin castigo en el Estado de México

El gobierno de Delfina Gómez, junto a la Secretaría de Movilidad liderada por Daniel Sibaja, impulsa medidas para transformar el transporte en beneficio de la ciudadanía.

Movilidad sin castigo en el Estado de México

Estado de México

7 de abril de 2025

Redacción

Durante años, moverse en el transporte en el Estado de México fue sinónimo de penalidad para los ciudadanos. La tardanza, los largos tiempos de viaje, la inseguridad y la incomodidad se convirtieron en obstáculos diarios que afectaban la calidad de vida de la población. La falta de infraestructura adecuada, la congestión vial y la escasa integración de servicios contribuían a que utilizar el transporte público se sintiera como un castigo más que como una solución de movilidad.


El gobierno actual, encabezado por Delfina Gómez, junto a la Secretaría de Movilidad liderada por Daniel Sibaja, ha reconocido estos retos y ha tomado medidas concretas para revertir la situación. Entre las acciones implementadas se destacan:


  • Modernización de la flota de transporte: Se ha iniciado un proceso de renovación y ampliación de la flota de autobuses y microbuses, con vehículos más modernos, cómodos y seguros, diseñados para mejorar la experiencia del usuario.


  • Optimización de rutas y sincronización: Se ha trabajado en la reestructuración de las rutas de transporte para reducir tiempos de espera y minimizar los traslados largos. La implementación de tecnología para la sincronización de semáforos y el monitoreo en tiempo real permite optimizar los recorridos y disminuir la congestión.


  • Incremento de seguridad: Se han reforzado las medidas de seguridad en las estaciones y unidades de transporte, con presencia de personal capacitado y sistemas de vigilancia, para brindar mayor confianza a los usuarios.


  • Inversión en infraestructura: El gobierno ha destinado recursos para mejorar la infraestructura vial y construir nuevas paradas de autobús que cumplan con estándares de accesibilidad y comodidad, priorizando a la ciudadanía.


  • Canales de participación ciudadana: Se han habilitado plataformas digitales y espacios de diálogo para que los usuarios puedan reportar incidencias y sugerir mejoras, asegurando que las políticas de movilidad respondan a las necesidades reales de la población.


Las autoridades tienen previsto continuar con estos esfuerzos, implementando nuevos proyectos de integración de sistemas de transporte y desarrollando aplicaciones móviles que faciliten el acceso a información actualizada sobre rutas, horarios y condiciones del servicio. El compromiso es claro: poner primero a la ciudadanía y transformar el transporte en una herramienta de progreso, no en un obstáculo.


Estas iniciativas buscan no solo mejorar la experiencia de los usuarios, sino también impulsar el desarrollo urbano y la inclusión social en el Estado de México. Con estos cambios, se espera que moverse deje de ser un castigo y se convierta en una experiencia ágil, segura y confortable para todos.

Comparte

bottom of page