Semov lanza fideicomiso para la renovación vehicular del transporte público en Edomex
Con un fondo inicial de 50 mdp y plazos breves, la Secretaría de Movilidad impulsa flota más segura, moderna y sostenible para optimizar la movilidad en el Estado de México.

Estado de México
26 de mayo de 2025
Redacción
La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) puso en marcha un fideicomiso destinado a la renovación vehicular del transporte público concesionado en la entidad. Con un capital estatal estimado en 50 millones de pesos para 2024 y recursos adicionales vía el programa de reciclaje de vehículos, este mecanismo financiará la modernización de unidades con más de 10 años de antigüedad.
Tras la publicación oficial, Semov tendrá un plazo de 10 días para formalizar el fideicomiso, cuyo objetivo es garantizar el derecho a la movilidad con una flota confiable, segura y de bajo impacto ambiental. La ley establece que las unidades de transporte público no deben superar los 10 años de vida útil (o 13 en casos excepcionales), por lo que la renovación resulta urgente.
Para la operación del fideicomiso se conformará un Comité Técnico integrado por representantes de las Secretarías de Movilidad y de Finanzas, y otros cinco miembros. Este comité emitirá las Reglas de Operación en un plazo máximo de 15 días hábiles, dando vía libre a la emisión de “bonos” —incentivos económicos— para propietarios de unidades antiguas que adquieran nuevos vehículos.
Más allá de sustituir las unidades obsoletas, el fideicomiso financiará estudios y proyectos de movilidad e infraestructura: desde el reordenamiento del transporte concesionado y la mejora vial, hasta la expansión de la electromovilidad, la promoción de sistemas de transporte masivo y modalidades no motorizadas.
“El proceso de transición a la electromovilidad en el Estado de México requiere del acompañamiento del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Economía, de todos los niveles de gobierno y del sector privado, para seguir avanzando en un modelo de movilidad con equidad, sostenibilidad, justicia social y bienestar para todos, en especial para los grupos vulnerables”, señalo Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad.
Este esquema forma parte de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Edomex, vigente desde mediados de 2024. Sin embargo, colectivos como Ciudadanos por la Movilidad (Cometa) advierten que apenas el 20 % de las cerca de 700 000 unidades en operación cumple con la norma de antigüedad, por lo que el fideicomiso será fundamental para acelerar la renovación y dignificar el servicio.
Daniel Sibaja aseguró que la transición hacia la electromovilidad no es solo un cambio tecnológico, es todo un proceso de transformación del transporte público, que requiere de la participación de los sectores involucrados.
Con recursos procedentes del programa de reciclaje de vehículos y aportaciones estatales, el fideicomiso de Semov aspira a modernizar la flota, elevar la seguridad vial, fomentar la justicia social y optimizar la movilidad de los mexiquenses.