top of page

Tabasco: la sombra de la corrupción y obras fallidas en la lucha contra inundaciones


Del PICI al PROHTAB, programas millonarios fracasaron; nuevo plan hídrico promete corregir décadas de desastres.

Tabasco: la sombra de la corrupción y obras fallidas en la lucha contra inundaciones


Tabasco

14 de marzo de 2025

Redacción

En Tabasco, las promesas de infraestructura contra inundaciones se han convertido en símbolos de corrupción e ineficiencia. Programas como el PICI (2003-2007) y el PROHTAB (2013-2024), con inversiones superiores a 31 mil millones de pesos, dejaron tras de sí bordos colapsados, ríos sin dragar y comunidades vulnerables. A pesar del gasto millonario, el 70% del estado quedó bajo el agua en 2007, evidenciando la falta de rendición de cuentas y ejecución efectiva de estas obras.


La historia se repite: el PICI, con 8 mil millones de pesos destinados a bordos y sistemas de bombeo, fracasó ante la peor inundación registrada. Una década después, el PROHTAB, con 19,251 millones de pesos, repitió los mismos errores: sobrecostos, retrasos y obras inconclusas. Pese a los desastres, ningún responsable fue sancionado, perpetuando un ciclo de abandono y desconfianza en la infraestructura hídrica.


Ahora, el gobierno federal y estatal anuncian el Programa Hídrico Integral, con una inversión de 2,400 millones de pesos para este sexenio, incluidos 290 millones en 2024. Claudia Sheinbaum y Javier May destacan acciones como desazolve de ríos, reforestación de cuencas y reforzamiento de bordos. Efraín Morales López, de Conagua, confirmó que en mayo iniciarán las obras, priorizando zonas críticas afectadas por el cambio de uso de suelo y la acumulación de basura.


El desafío es claro: romper con décadas de corrupción y garantizar que los recursos lleguen a donde se necesitan. Mientras el Programa Hídrico Integral promete ser permanente, la duda persiste: ¿será suficiente para proteger a Tabasco de futuras inundaciones o repetirá los errores del PICI y el PROHTAB? La respuesta dependerá de la transparencia y eficacia en la ejecución de esta nueva apuesta por la infraestructura.

Comparte

bottom of page