top of page

Tabasco pone rumbo a la desalinización: convertirán agua de mar en agua potable

La alcaldía de Centla construirá una planta desalinizadora junto al río Grijalva para acabar con la escasez de agua potable de 82,000 habitantes.

Tabasco pone rumbo a la desalinización: convertirán agua de mar en agua potable

Tabasco

16 de mayo de 2025

Redacción

En 2026 Frontera, municipio de Centla en Tabasco, marcará un hito en el suministro de agua potable con la instalación de una planta desalinizadora. Bajo instrucciones del gobernador Javier May, este proyecto de desalinización aprovechará el caudal del río Grijalva en su desembocadura para ofrecer agua dulce a más de 82,000 vecinos que hoy dependen de la lejana fuente de Chichicapa y sufren cortes frecuentes.


La nueva planta desalinizadora utilizará procesos avanzados de ósmosis inversa —donde el agua salada se presiona contra membranas semipermeables— para separar las sales y entregar agua potable de alta calidad. Complementariamente, se evaluarán técnicas como destilación, congelación, evaporación relámpago y electrodiálisis para optimizar la eficiencia del sistema de desalinización.


Saúl Rodríguez Rodríguez, presidente municipal de Centla, enfatiza que este proyecto no solo resolverá la escasez histórica en la cabecera municipal, sino que también fortalecerá la seguridad hídrica de la región. “Con la desalinizadora tomaremos agua del río Grijalva muy cerca de aquí, sin depender más de tuberías largas que se rompen y provocan interrupciones constantes”, explicó el alcalde.


El plan incluye la construcción de una subestación eléctrica moderna que garantizará energía estable para operar la planta desalinizadora y mantener un suministro continuo. Durante la campaña, los habitantes de Frontera plantearon la urgencia de agua potable al gobernador; hoy, con la palabra empeñada, el gobierno estatal se compromete a hacer realidad la desalinización en 2026.


Este avance coloca a Tabasco a la vanguardia de la gestión hídrica en México, combinando innovación tecnológica y compromiso social para transformar agua de río y mar en recurso vital para la comunidad.

Comparte

bottom of page