2.5 toneladas de desechos recogidos en segunda jornada de “Transforma y Recolecta”
La segunda jornada de “Transforma y Recolecta” impulsa la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente en Quintana Roo.

Quintana Roo
29 de mayo de 2025
Redacción
La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) del Estado de Quintana Roo reportó un exitoso balance en la segunda jornada de la campaña “Transforma y Recolecta”, celebrada en el poblado La Presumida, municipio de José María Morelos. En este punto de acopio, la ciudadanía sumó más de 2.5 toneladas de desechos: una tonelada de llantasfuera de uso y una tonelada y media de electrónicos en desuso.
Con estas acciones, la SEMA refuerza su compromiso con el medio ambiente y promueve la participación ciudadana en la correcta recolección y destino final de materiales que pueden reintegrarse al ciclo productivo. Autoridades estatales destacan que, al evitar la disposición inadecuada de llantas y aparatos electrónicos, se mitigan los daños al entorno y se fortalece la salud pública.
En la primera jornada, realizada en Felipe Carrillo Puerto, ya se habían recolectado 900 kg de electrónicos, 2.5 toneladas de llantas y 160 litros de aceite vegetal usado. Ahora, la comunidad de La Presumida da un paso más en la consolidación de “Transforma y Recolecta” como un programa de referencia en la gestión de residuos sólidos de manejo especial.
La siguiente cita para la recolección comienza el 7 de junio en el parque Hábitat Uno de Chetumal, continuando el 21 de junio en el domo de la colonia Colosio de Bacalar. El calendario 2025 incluye además puntos de acopio en Tulum (5 de julio), Kantunilkín (19 de julio), Holbox (2 de agosto), Puerto Morelos (16 de agosto), Playa del Carmen (30 de agosto y 15 de noviembre), Cancún (13 y 29 de septiembre) e Isla Mujeres (27 de septiembre).
Óscar Rébora Aguilera, titular de la SEMA, subraya que “Transforma y Recolecta” no solo busca recolectar desechos, sino fomentar la sinergia entre municipios, sectores productivos y la ciudadanía. Gracias a este modelo de gestión, las llantas, cacharros, electrónicos y aceites vegetales usados serán manejados por empresas especializadas y reincorporados a las cadenas de valor.
“El presente programa busca promover la participación activa en base a un modelo de gestión que involucre los niveles de gobierno, sectores económicos y población en general, para la instalación de sitios de recepción de llantas usadas, cacharros, electrónicos y aceites vegetales usados, con el propósito de reincorporarlos a las cadenas de valor, mitigando los daños ambientales y de salud pública que provoca su disposición inadecuada”, declaró Óscar Rébora.