Transformando vidas: el transporte público dignifica el empleo en el Edomex
Con proyectos como el Circuito Tollocan Norte, la Línea 4 del Mexibús y programas de chatarrización, Delfina Gómez y Daniel Sibaja fortalecen la movilidad y abren puertas a un empleo digno.

Estado de México
16 de abril de 2025
Redacción
En el Estado de México, la calidad del transporte público se ha convertido en un pilar para garantizar un empleo digno. Bajo el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez y el secretario de Movilidad Daniel Sibaja, se han impulsado proyectos de movilidad que no solo modernizan flotas e infraestructura, sino que acortan tiempos de traslado y ofrecen un servicio confiable a miles de usuarios.
Uno de los proyectos estrella es el Circuito Interurbano Tollocan Norte, que entró en operación en noviembre de 2024. Con 26 autobuses Euro 5, tecnología de cobro electrónico, videovigilancia en tiempo real y sistemas de conteo de pasajeros, este corredor de 38 km conecta puntos clave como Ciudad Universitaria, la Zona Industrial y la Terminal Pino Suárez en menos de 40 minutos, beneficiando a más de 160 000 usuarios diarios.
Paralelamente, la Secretaría de Movilidad avanza en la construcción de la Línea 4 del Mexibús, un recorrido de 22.3 km que unirá Los Héroes Tecámac con el CETRAM Indios Verdes, contará con 30 estaciones y operará con 71 unidades, reforzando la conectividad entre municipios y la capital.
Para impulsar la sostenibilidad y la renovación del parque vehicular, la Semov firmó un convenio con la Asociación Civil Sostenibilidad Global. Este acuerdo promueve la electromovilidad y la “chatarrización” en el oriente de la entidad, para sustituir unidades obsoletas por vehículos modernos, cómodos y de baja emisión de contaminantes.
Además, se avanza en la integración tarifaria con la tarjeta Movimex, que permitirá a los usuarios transbordar sin costo adicional entre Metro, Metrobús, Cablebús, Mexibús y Mexicable, simplificando el acceso al transporte público y reduciendo el gasto en el traslado diario.
Estos esfuerzos reflejan la visión de Daniel Sibaja: “Esta transformación es más que una mejora en el transporte, es una inversión en la calidad de vida de los mexiquenses, la materialización del derecho a una movilidad digna que abre puertas a mejores oportunidades laborales, educativas y de desarrollo personal”.