top of page

Universidades patito en Tabasco: fraude educativo que arruina futuros


Instituciones sin RVOE engañan a jóvenes con carreras inexistentes y autoridades no hacen nada para sancionar el fraude.

Universidades patito en Tabasco: fraude educativo que arruina futuros


Tabasco

24 de marzo de 2025

Redacción

La historia de Cristian, un joven tabasqueño que descubrió que su título universitario carecía de validez al solicitar su cédula profesional, revela una crisis educativa oculta. Tras años de estudio en una institución privada, una funcionaria le informó que su universidad no contaba con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), requisito esencial de la SEP. Su caso no es aislado: en Tabasco, cientos de estudiantes son víctimas de instituciones que ofrecen carreras en Medicina, Derecho o Ingeniería sin aval legal, dejando títulos inútiles y futuros truncados.


Estas "universidades fantasma" utilizan plataformas como Facebook, Instagram y TikTok para atraer estudiantes con ofertas engañosas: "titulaciones exprés", becas del 50% y carreras sin exámenes. Según el abogado Sergio Antonio Reyes Ramos, detrás de estas prácticas hay una red que opera con permisos irregulares y complicidad de autoridades. Muchas instituciones carecen de instalaciones adecuadas —funcionan en locales comerciales o casas adaptadas— y evaden mencionar la ausencia del RVOE en su publicidad. La falta de regulación permite que incluso ofrezcan bonos por reclutar nuevos alumnos, perpetuando el ciclo de engaño.


Al graduarse, los estudiantes enfrentan un muro infranqueable: sin cédula profesional, no pueden ejercer, continuar estudios o tramitar equivalencias. Daniela Rodríguez, otra afectada, relata: "Llevo tres años esperando un título que nunca llegará". El abogado Reyes Ramos destaca que las víctimas pueden emprender demandas colectivas contra estas instituciones, ya que operar sin RVOE constituye fraude penal. Sin embargo, muchos desisten por el costo emocional y económico, mientras los responsables evaden sanciones gracias a cambios de razón social o nombres modificados.


Aunque la SEP y la Profeco han anunciado convenios para fiscalizar estas prácticas, en Tabasco persiste la impunidad. Mientras las instituciones fraudulentas proliferan en municipios como Centro y Cárdenas, las autoridades educativas se limitan a promesas sin acciones concretas. Expertos insisten en que los estudiantes verifiquen el RVOE antes de matricularse y exijan documentos por escrito. La crisis exige no solo regulación estricta, sino también campañas de concientización para evitar que más jóvenes caigan en este laberinto de falsas esperanzas.

Comparte

bottom of page