top of page

Argentina abandona la OMS: Milei reclama recuperación de la soberanía sanitaria con respaldo de EE. UU.

El gobierno de Javier Milei oficializa su salida de la Organización Mundial de la Salud y presenta una nueva estrategia de salud global con el apoyo de Estados Unidos.

27 de mayo de 2025

Argentina/Estados Unidos

Redacción

El presidente Javier Milei confirmó este lunes la decisión de retirar a Argentina de la OMS, alegando que dicho organismo limita la soberanía sanitaria del país. La medida, anunciada por primera vez en febrero, cobra fuerza durante la visita oficial del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., quien respaldó la postura de la soberanía sanitaria argentina.


El encuentro entre Kennedy y el ministro de Salud, Mario Lugones, sirvió para enfatizar la colaboración en salud global. “Compartimos una visión de futuro para la política sanitaria”, subrayó Lugones, al tiempo que destacó la afinidad de criterios entre Argentina y Estados Unidos en materia de salud y cooperación internacional.


En un comunicado conjunto, el Ministerio de Salud describió cinco ejes de la nueva estrategia sanitaria, siendo la formalización de la salida de la OMS el punto central. Entre las medidas está la renegociación de convenios internacionales, el fortalecimiento de redes de atención local y la creación de alianzas bilaterales para investigación y desarrollo en salud pública.


El gobierno de Milei sostiene que esta decisión reforzará la soberanía sanitaria de Argentina y le permitirá diseñar políticas de salud más acordes a sus prioridades nacionales. Con el apoyo de Estados Unidos, el país planea consolidar un modelo de colaboración en salud global que responda a sus propios estándares de independencia y eficacia.


La decisión de Argentina de abandonar la OMS, anunciada semanas después de una orden ejecutiva similar de Donald Trump, marca el inicio de una nueva etapa de cooperación en salud con Estados Unidos, centrada en la autonomía nacional y la transparencia institucional.


Tras más de 75 años de membresía desde 1948, este retiro ha sido aplaudido por sectores libertarios, pero genera inquietud en la comunidad científica y diplomática por su impacto en la vacunación, la salud pública y la colaboración internacional. El gobierno de Milei defiende la medida como un paso clave para recuperar la soberanía sanitaria y liberarse de lo que define como “imposiciones ideológicas” de organismos multilaterales.

Comparte

bottom of page