top of page

China refuerza su influencia en América Latina con 10,000 mdd en nuevos créditos

Xi Jinping anuncia líneas de crédito millonarias y exención de visados en la IV Reunión China-CELAC para impulsar cooperación estratégica y desafiar la hegemonía de EE. UU.

13 de mayo de 2025

China

Manuel Jasso

En la IV Reunión Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente Xi Jinping sorprendió al ofrecer créditos por casi 10,000 millones de dólares a países de América Latina, junto con una política de exención de visado para cinco naciones. Esta medida refuerza la apuesta de China por profundizar sus lazos económicos y estratégicos en la región, en sectores clave como energía, tecnología y comercio.


Con esta nueva oferta de financiamiento en yuanes, el gigante asiático busca reducir la dependencia de los países latinoamericanos del dólar estadounidense y acelerar proyectos de infraestructura bajo su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda. Aunque el monto es la mitad de los 20,000 millones comprometidos en 2015, la maniobra geopolítica de China persigue asegurar el acceso a recursos naturales como litio, cobre y petróleo, y reforzar su presencia frente a la influencia de Estados Unidos.


Brasil destacó como aliado prioritario: se anunciaron más de 4,500 millones de dólares en inversiones chinas para el sector automotriz, energías renovables, farmacéutico y semiconductores. En 2024, casi la mitad de los 240,000 millonesde dólares que China gastó en compras a la región correspondieron a productos brasileños, consolidando a este país como socio comercial clave dentro de la CELAC.


El apretón de manos entre CELAC y China se produjo en un contexto de encaramiento comercial reciente entre Pekín y Washington, y marcó compromisos conjuntos en energías limpias, 5G, inteligencia artificial y economía digital. Líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Gabriel Boric insistieron en la necesidad de mantener la autonomía estratégica de América Latina y el Caribe, evitando convertirse en escenario de disputas hegemónicas entre potencias.

Comparte

bottom of page