Cinco incendios forestales siguen azotando a Los Ángeles; bomberos no se dan abasto
Tres de ellos ya son incontrolables. Cerca de 1 3 mil personas han evacuado sus hogares. Más de 2 mil viviendas y edificios destruidos.

9 de enero de 2025
Los Ángeles, California
Redacción
La ciudad de Los Ángeles enfrenta una de las peores crisis ambientales de los últimos años, con al menos cinco incendios forestales que están arrasando diversas zonas, tres de los cuales han sido catalogados como incontrolables por las autoridades.
Según informes oficiales, el desastre ha cobrado la vida de cinco personas, dejado decenas de heridos y destruido más de 2 mil viviendas y edificaciones. Además, cerca de 130 mil residentes han sido evacuados, mientras que las pérdidas económicas se estiman en unos 10 mil millones de dólares.
Entre los afectados se encuentran reconocidas figuras de Hollywood, como Billy Crystal y James Woods, así como Paris Hilton. Sin embargo, el impacto también alcanza a miles de habitantes de áreas residenciales en la zona costera y barrios del oeste de la ciudad, incluidos Hollywood Hills, donde el icónico letrero de Hollywood está en riesgo.
Los jefes de bomberos advierten que algunas zonas presentan "cero posibilidades" de contener las llamas debido a factores críticos como los intensos vientos de Santa Ana, que alcanzan velocidades de hasta 161 kilómetros por hora, la baja humedad y la limitada capacidad de respuesta ante un evento de esta magnitud. La fuerza de los vientos impide además el uso de aviones y helicópteros en las labores de extinción.
Anthony Marrone, uno de los coordinadores principales de los bomberos, explicó que estos vientos secos, característicos de la región, sumados a la falta de infraestructura y recursos suficientes, han intensificado la devastación.
Un análisis del Servicio Nacional de Meteorología señala que las condiciones desérticas de la región, combinadas con los vientos que fluyen del este al oeste sin humedad, agravan la propagación del fuego.
Por su parte, investigadores de la Universidad de California han vinculado la creciente intensidad de los incendios forestales al cambio climático. Según su estudio, el fenómeno conocido como latigazo meteorológico, que alterna entre periodos extremadamente húmedos y secos, se ha vuelto más frecuente y severo.
En las últimas décadas, California experimentó una prolongada sequía, interrumpida por años de lluvias intensas que favorecieron un crecimiento acelerado de la vegetación. Sin embargo, estas plantas ahora secas y abundantes actúan como combustible para los incendios. Los expertos advierten que el cambio climático ha incrementado la ocurrencia de estas condiciones en un 31% a 66% desde mediados del siglo XX, lo que representa un desafío global cada vez más evidente.

