top of page

La derecha avanza en Bolivia: Rodrigo Paz y “Tuto” Quiroga irán a segunda vuelta

Con un giro político que pone fin a dos décadas de dominio del MAS, Paz (centro) y Quiroga (derecha) competirán el 19 de octubre tras los resultados preliminares del 17 de agosto.

18 de agosto de 2025

Bolivia

Redacción

En los comicios celebrados el 17 de agosto, los conteos preliminares del Tribunal Supremo Electoral ubican al senador Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano) y al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre) como los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre, luego de que ninguno alcanzara el umbral necesario para evitar la final a doble ronda.


Según los datos difundidos de manera preliminar, Paz encabezaba el escrutinio con 32.18% de los votos y Quiroga obtenía 26.85%, mientras que el candidato del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, quedó muy rezagado con alrededor de 3.6%, y Andrónico Rodríguez registró cerca del 8%. Con estos porcentajes, el MAS se encamina a su peor resultado en 20 años, tras dos décadas de predominio en la política nacional.


La sorpresa de la jornada fue el rendimiento de Paz, cuyo ascenso no había sido anticipado por las encuestas de la semana previa. Tras conocerse los primeros resultados, Paz afirmó que se trata de un llamado a “renovación” y planteó propuestas de descentralización del gasto público, mientras Quiroga reivindicó un plan orientado a la liberalización económica y a mayores autonomías regionales. Ambos reconocieron el pase a la final y se preparan para una campaña decisiva hacia octubre.


El contexto político estuvo marcado por la fractura del bloque que durante años sostuvo al MAS. El exmandatario Evo Morales, vetado para competir, impulsó la campaña por el voto nulo que, según varios informes, alcanzó una porción significativa del padrón y contribuyó a la dispersión del voto en el espectro de la izquierda. Morales había llamado a invalidar sufragios como forma de protesta política.


Las elecciones también renovaron el Congreso: los bolivianos eligieron a 26 senadores y 130 diputados, cuyos escaños estarán en juego a partir del 8 de noviembre cuando asuman funciones las y los nuevos representantes. Observadores internacionales señalaron que la jornada transcurrió en términos generales con normalidad, a pesar de incidentes menores registrados en algunas zonas.


Lo que está en juego

La segunda vuelta pondrá en disputa no solo la presidencia sino el rumbo económico y el modelo de Estado. Tras años de políticas estatistas y nacionalizaciones asociadas a la gestión de Evo Morales y, en menor medida, a la administración de Luis Arce, el avance de candidaturas centristas y de derecha abre la posibilidad de reformas orientadas al mercado, descentralización fiscal y cambios en las alianzas regionales. Analistas advierten que la polarización y la demanda de “cambio de sistema político” marcarán la campaña hasta octubre.

Comparte

bottom of page