Despliegan vehículos tácticos en frontera con México
Departamento de Defensa intensifica vigilancia militar y autoriza patrullajes móviles con uso de sensores avanzados en apoyo a la CBP. ¿Hasta dónde llega el rol militar en la seguridad fronteriza?

26 de marzo de 2025
México/Estados Unidos
Manuel Jasso
El Departamento de Defensa de EE.UU. anunció este martes la autorización para que soldados realicen patrullajes en vehículos tácticos a lo largo de la frontera con México, como parte de un refuerzo en labores de detección y monitoreo en apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). A diferencia de operaciones anteriores, donde el monitoreo se limitaba a posiciones fijas, ahora las unidades militares podrán movilizarse de forma dinámica para rastrear movimientos sospechosos en zonas asignadas.
Según el comunicado oficial, el personal militar también está facultado para transportar agentes de la CBP en estos vehículos durante los recorridos, optimizando la respuesta ante posibles actividades ilegales. El General Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de EE.UU., destacó que esta medida permite operar con “mayor flexibilidad” y utilizar sensores ópticos avanzados para identificar amenazas. “Las nuevas capacidades mejoran la detección y el seguimiento de presuntas infracciones”, afirmó.
Aunque el patrullaje militar se amplía, el Departamento de Defensa aclaró que el personal con estatus de Título 10 (bajo mando federal) no participará directamente en acciones de aplicación de la ley civil, como arrestos, registros o incautaciones. Su rol se centra en labores de inteligencia y apoyo logístico, mientras la CBP mantiene la responsabilidad operativa.
El Comando Norte, a cargo de la operación en la frontera sur, informó que continúa con entrenamientos especializados para garantizar que las nuevas facultades se ejecuten dentro del marco legal. “La implementación eficaz y conforme a la ley es nuestra prioridad”, señaló el comunicado, sin detallar plazos ni número de tropas asignadas.
Esta decisión reaviva el debate sobre el creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad fronteriza México-EE.UU., especialmente tras años de polémicas por el despliegue de la Guardia Nacional estadounidense y la construcción del muro durante administraciones anteriores. Organizaciones civiles han alertado sobre riesgos de escalamiento en enfrentamientos y violaciones a derechos humanos.
Mientras, México mantiene una postura cauta. Hasta ahora, no hay declaraciones oficiales del gobierno federal sobre este cambio en la estrategia de su vecino del norte.