El Mayo Zambada busca acuerdo para evitar la pena de muerte y negocia su posible extradición a México
El caso ha generado gran expectativa, ya que las autoridades mexicanas han reportado al menos cuatro solicitudes de audiencia de extradición desde su arresto, sin recibir respuesta oficial por parte del Gobierno estadounidense.

25 de febrero de 2025
Nueva York
Manuel Jasso
Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, busca llegar a un acuerdo con la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York para evitar ser condenado a la pena de muerte. Su representante legal, Frank Pérez, declaró que “El Mayo Zambada” está dispuesto a declararse culpable de delitos que no conllevan la pena capital, lo que marcaría un giro en su estrategia legal.
La estrategia de El Mayo Zambada incluye la solicitud de asistencia consular y repatriación presentada recientemente en el Consulado General de México en Nueva York. Este paso refuerza la demanda de extradición que hace el Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para que “El Mayo Zambada” sea devuelto a su país y enfrente acusaciones penales pendientes en México.
Según las autoridades federales de Estados Unidos, “El Mayo Zambada” fue arrestado después de aterrizar en un avión privado en un aeropuerto a las afueras de El Paso, en compañía del también buscado Joaquín Guzmán López. Esta situación ha llevado a que México insista en que, dado que “El Mayo Zambada” enfrenta 17 cargos por delitos graves, incluidos delitos de tráfico de drogas, es obligación del Gobierno de la República iniciar un proceso de extradición de manera urgente.
El abogado Frank Pérez subrayó que “El Mayo Zambada” no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar un acuerdo de culpabilidad que evite la pena de muerte. Esta postura del presunto capo del narcotráfico se presenta como un intento de sortear la posibilidad de recibir la máxima sanción en Estados Unidos, mientras se negocian los términos del acuerdo en Manhattan.
La situación de El Mayo Zambada pone en relieve las tensiones entre México y Estados Unidos en materia de extradición y justicia penal. Con tres órdenes de aprehensión vigentes en México, el caso de “El Mayo Zambada” ha sido un llamado de atención sobre la necesidad de una respuesta coordinada entre ambos países para enfrentar los delitos relacionados con el tráfico de drogas, el lavado de dinero y otros delitos graves.
En resumen, El Mayo Zambada está en negociaciones para llegar a un acuerdo que le permita evitar la pena de muerte en Estados Unidos, mientras México exige su extradición para que enfrente los cargos penales pendientes en su país. Este proceso judicial, que involucra delitos de tráfico de drogas y otros delitos graves, continúa siendo uno de los casos más complejos y seguidos en la lucha contra el narcotráfico y la justicia internacional.