Elon Musk renuncia como asesor de Trump tras 130 Días al frente del DOGE
El magnate deja el cargo entre recortes de burocracia, críticas a la agenda legislativa de Trump y fuertes pérdidas de Tesla.

29 de mayo de 2025
Estados Unidos
Manuel Jasso
Elon Musk, considerado el hombre más rico del mundo con un patrimonio que supera los 342 mil millones de dólares, anunció su renuncia como asesor principal del presidente Donald Trump tras 130 días liderando el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Durante su breve gestión, Musk impulsó recortes agresivos de gasto y burocracia federal, pero también manifestó su frustración con el “gran y hermoso proyecto de ley” de la Casa Blanca, que calificó de excesivo en gasto público y perjudicial para el déficit.
El multimillonario comunicó en su cuenta de X que finalizar su rol como “empleado especial” le permitió demostrar que el DOGE puede convertirse en un “modo de vida” dentro del gobierno. No obstante, fuentes anónimas de la administración confirmaron que la salida de Musk ocurrió en medio de fuertes críticas a la agenda de recortes de impuestos y endurecimiento migratorio impulsada por Trump.
Aunado al desencanto político, Musk lidia con un trimestre complicado en Tesla. La firma registró pérdidas de 19 335 millones de dólares en los primeros tres meses del año, una de las mayores caídas en su historia reciente. Pese a ello, otras de sus empresas, como SpaceX, han obtenido jugosos contratos gubernamentales, y el despliegue de Starlink recibió un estímulo de 42 000 millones de dólares durante la administración de Trump.
Musk fue uno de los principales donantes de la campaña de Trump y se comprometió a aportar 100 millones de dólares a los republicanos antes de las elecciones de mitad de mandato en 2026. Sin embargo, hasta el momento el equipo del presidente no ha recibido esos fondos, según reportes del New York Times.
En paralelo, Donald Trump celebró un fallo favorable del Tribunal de Apelaciones de Florida en su demanda contra The New York Times y The Washington Post por su cobertura de la supuesta interferencia rusa en 2016. Trump reclamó en Truth Social que los diarios deberán devolver sus Premios Pulitzer “obtenidos con información incorrecta”.