top of page

Europa arde en la primera ola de calor de la temporada: récords históricos

Mientras gran parte del continente supera 40 °C, monumentos cierran y autoridades advierten sobre riesgos para la salud.

1 de julio de 2025

Europa

Manuel Jasso

Europa atraviesa su primera gran ola de calor del verano, con termómetros que alcanzan o superan los 40 °C en ciudades como París y Barcelona y noches tropicales de hasta 30 °C en el norte de Alemania. Este fenómeno, impulsado por una cúpula de aire cálido desde el norte de África y potenciado por una prolongada sequía, ha obligado a medidas extraordinarias en escuelas, monumentos y espacios públicos.


En Francia, Météo‑France elevó la alerta roja en varios departamentos, incluida la región de París, donde más de 1,300 centros educativos suspendieron actividades totales o parcialmente. La Torre Eiffel cerró su cima hasta el jueves a quienes no contaban con boleto anticipado, mientras que en Bélgica, el Atomium adelantó su cierre tres horas y media para proteger a los visitantes de las altas temperaturas en sus esferas metálicas.


España vive su junio más cálido en más de un siglo: Barcelona registró una temperatura media de 26 °C, superando el récord de 1914, y en Mora (Portugal) se tocaron 46.6 °C, la más alta para un mes de junio en ese país. El mar Mediterráneo también se calienta, con olas que superan los 5 metros, lo que amplifica el calor nocturno y prolonga el impacto en la salud pública.


El calor extremo ha cobrado vidas: en Barcelona, las autoridades investigan la muerte de una trabajadora de limpieza municipal tras una jornada en la calle; cerca de Bolonia, un contratista colapsó mientras repavimentaba un centro escolar. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta que estos episodios, cada vez más frecuentes por el cambio climático, son “asesinos silenciosos” y reclama acciones para prevenir muertes evitables.

Comparte

bottom of page