Gaza asediada enfrenta nueva masacre en los centros de ayuda
Entre el hambre y las bombas, al menos 18 civiles mueren al intentar recibir bolsas de harina.

27 de junio de 2025
Gaza
Redacción
En las últimas 24 horas, los ataques israelíes en la Franja de Gaza dejaron un saldo de más de 70 personas muertas, según fuentes sanitarias locales citadas por Al Jazeera. El jueves, un bombardeo impactó justo donde una unidad de seguridad palestina repartía bolsas de harina confiscadas a saqueadores, matando al menos 18 personas —entre ellas un niño— que aguardaban alimentos en Deir al-Balah, en el centro de Gaza. Otros seis civiles fallecieron al día siguiente en otra zona de reparto, evidenciando la encrucijada mortal entre buscar sustento o ser blanco de fuego.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó las entregas de ayuda como “una gota en el océano” y confirmó la entrada de suministros médicos, incluidas 2 000 bolsas de sangre y 1 500 de plasma, a través del paso de Kerem Shalom —la primera vez que se registra un envío de esta magnitud tras más de tres meses de bloqueo—, aunque advirtió que las necesidades se han duplicado debido al asedio continuo.
Mientras tanto, Médicos Sin Fronteras denunció que la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE. UU. e Israel, opera “como una matanza disfrazada de ayuda”, responsabilizándola de más de 500 muertes y 4 000 heridos en un mes, al obligar a la población a exponerse para recibir raciones mínimas.
En medio de la emergencia, el Departamento de Estado de Estados Unidos autorizó un paquete de 30 millones de dólares para la GHF, con el fin de ampliar los puntos de distribución, pese a las críticas por su carácter militarizado y los graves riesgos que implica para la población civil.
Frente a este panorama, la ONU y la comunidad internacional vuelven a exigir el levantamiento inmediato del bloqueo, la apertura de más cruces fronterizos y la implementación de mecanismos seguros y supervisados para proteger a los millones de gazatíes atrapados entre la escasez y la violencia.