Gaza recibe 23,000 toneladas de auxilio tras meses de bloqueo
Con 1,200 camiones y lanzamientos aéreos, la Franja de Gaza afronta una crisis humanitaria de hambruna sin precedentes históricos recientes.

4 de agosto de 2025
Gaza
Redacción
En los últimos siete días, Israel permitió el ingreso por tierra de 23,000 toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, según informó este domingo la Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT). A través de 1,200 camiones, la ONU y diversas organizaciones internacionales recogieron víveres, agua potable y suministros médicos esenciales para dos millones de habitantes sometidos a un estricto bloqueo que apenas dejaba pasar un mínimo de auxilio.
Pese al incremento reciente —alrededor de 200 camiones diarios—, las agencias de la ONU advierten que este volumen sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de la población. Antes del cerco total, la media rondaba entre 500 y 600 camiones por día, pero durante varios meses Israel controló todos los puntos de acceso al enclave como medida de presión para exigir la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023.
Complementando las entregas terrestres, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto, Francia, Alemania y Bélgica realizaron 136 lanzamientos aéreos de paquetes de comida y materiales de emergencia. Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que dos aviones A400M de la Bundeswehr soltaron 44 palés de alimentos y suministros médicos, y anunciaron más misiones de este tipo para los próximos días. El canciller alemán Friedrich Merz, además, evalúa rutas terrestres para aumentar la ayuda germana en terreno.
La situación en Gaza se mantiene crítica: la ONU insiste en que el territorio mediterráneo peligra con una hambruna que agravaría aún más las condiciones de vida ya devastadas por el conflicto. Organismos internacionales solicitan a las partes mantener abiertos los corredores de auxilio y garantizar el paso sin restricciones, en cumplimiento del derecho internacional humanitario.