top of page

Geopolítica de los chips: guerra tecnológica entre China y EEUU se intensifica

Nuevas restricciones estadounidenses sobre exportaciones de semiconductores alimentan tensión geopolítica

15 de diciembre de 2024

Washington / Pekín

Redacción

Estados Unidos intensifica su lucha por superar a China en materia tecnológica, con una ofensiva centrada en los semiconductores avanzados, cruciales para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Este mes, Washington planea imponer nuevas restricciones a las exportaciones de chips que dificultarían el acceso de las empresas chinas a componentes esenciales para entrenar modelos de IA.


La medida, que incluiría el control de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) utilizadas para IA, se suma a una serie de sanciones contra las empresas chinas, que ya han experimentado bloqueos similares en años anteriores. Esta última norma busca evitar que China logre avances en su capacidad de producción de chips, vital para aplicaciones tanto civiles como militares, alineadas con sus ambiciones de autarquía tecnológica.


China ha respondido con firmeza ante las restricciones de Estados Unidos. Cuatro de sus principales asociaciones industriales, incluida la Asociación de la Industria de Semiconductores de China (CSIA), han declarado que los productos estadounidenses de semiconductores ya no son "seguros ni fiables". La indignación por las sanciones y su impacto en el acceso a tecnologías clave ha llevado a las industrias chinas a replantearse sus fuentes de aprovisionamiento.


Además, Pekín ha prometido tomar medidas contra las decisiones estadounidenses, que afectan a más de 240 empresas chinas en el sector de los chips, lo que representa un cuarto de los miembros de la CSIA. Los principales compradores de semiconductores en China, incluidos sectores clave como las telecomunicaciones y la automoción, también han mostrado su rechazo, subrayando las dificultades para mantener un suministro estable.


El gobierno estadounidense, por su parte, continúa afirmando que las restricciones son necesarias para proteger su seguridad nacional y evitar que la tecnología china avance en áreas sensibles, como el uso de IA para fines militares. En este contexto, el presidente Joe Biden ha reforzado el paquete de sanciones que incluye la prohibición de exportar componentes de memoria de alto ancho de banda (HBM), esenciales para aplicaciones de alta gama.


Las restricciones afectan también a empresas tecnológicas chinas como Naura Technology y Piotech, que dependen de equipos y herramientas clave de fabricación.

Con la administración Biden aún en el poder, y con la llegada de Donald Trump al cargo en enero de 2025, se espera que las sanciones se mantengan e incluso se intensifiquen. La guerra comercial por los chips refleja la competencia feroz entre las dos mayores economías del mundo por dominar las tecnologías emergentes y garantizar su liderazgo a largo plazo.


Así, el enfrentamiento por el liderazgo en la fabricación de semiconductores no solo está marcando un hito en la economía global, sino también en la carrera geopolítica por la IA y otras tecnologías avanzadas.

Comparte

bottom of page