Israel e Irán reanudan la normalidad tras tregua y elevado saldo de bajas
Tras 12 días de combates que dejaron al menos 638 muertos, ambos países levantan restricciones en aeropuertos, escuelas y centros de trabajo.

25 de junio de 2025
Irán/Israel
Redacción
Después de dos semanas de intercambio de misiles y drones, Israel e Irán anunciaron el fin de sus enfrentamientos y levantaron todas las restricciones de seguridad que incluían el cierre de aeropuertos, colegios y lugares de trabajo. Según el Comando del Frente Interno de Israel, la decisión se tomó “tras evaluar la situación y con la aprobación del ministro de Defensa, Israel Katz”, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mediara un alto el fuego entre ambos gobiernos.
El balance del conflicto, iniciado el 13 de junio, asciende por lo menos a 610 muertos en Irán y 28 en Israel, para un total de 638 víctimas. Durante los días de combate, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes, ante lo cual Teherán respondió atacando bases militares estadounidenses en Catar e Irak, aunque sin víctimas, al encontrarse previamente evacuadas.
Benjamin Netanyahu declaró que Israel había cumplido sus objetivos estratégicos al “eliminar la amenaza existencial” del programa nuclear iraní y sus misiles balísticos, y advirtió que volverá a actuar con “determinación y fuerza” si Irán intenta reactivar dichas capacidades. Por su parte, el gobierno iraní afirmó ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el conflicto representó “un fracaso” para quienes buscaban obligar a Teherán a renunciar a su programa nuclear civil.
Un informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE.UU., filtrado a fuentes anónimas, sostiene que los bombardeos retrasaron el programa nuclear iraní únicamente unos meses, en contraste con las declaraciones oficiales que hablaban de destrucción total. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, calificó dicha filtración como un intento de “minar la credibilidad” del presidente Trump.
Aunque la tregua ofrece un respiro, analistas advierten que la volatilidad en la región no ha desaparecido y que cualquier reactivación del programa nuclear o de ataques podría reavivar el conflicto.