top of page

Justin Trudeau anuncia dimisión como primer ministro

“No soy la mejor opción para las elecciones”, dijo en conferencia de prensa. Seguirá en su cargo hasta que elijan a su sucesor.

6 de enero de 2025

Ottawa, Canadá

Redacción

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este lunes 6 de enero su decisión de renunciar como líder del Partido Liberal después de nueve años en el cargo. Sin embargo, aseguró que continuará como primer ministro hasta que el partido designe a su sucesor.


“Tengo la intención de dimitir como líder del partido y como primer ministro después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional”, afirmó Trudeau durante una conferencia de prensa en Ottawa, Canadá.


La decisión de Trudeau llega en un contexto de crecientes presiones internas dentro del Partido Liberal. Legisladores y aliados habían señalado la necesidad de un cambio de liderazgo para evitar una “inminente derrota” en las elecciones generales previstas para octubre de este año, aunque es posible que se celebren antes si prospera una moción de censura en el Parlamento.

“No me rindo fácilmente ante una pelea, especialmente una muy importante para nuestro partido y el país. Pero hago este trabajo porque los intereses de los canadienses y el bienestar de la democracia es algo que tengo muy en cuenta”, afirmó el aún primer ministro de Canadá.


Presiones internas y desgaste político

Justin Trudeau, de 53 años, asumió el cargo en noviembre de 2015 y fue reelegido en 2019 y 2021, pero su popularidad comenzó a declinar hace dos años, impactada por el descontento público ante el alza de precios, la escasez de viviendas y su gestión económica.


En los últimos meses, la presión dentro del Partido Liberal aumentó, especialmente tras la renuncia de Chrystia Freeland, ministra de Finanzas y una de sus aliadas más cercanas. Freeland dimitió después de que Trudeau intentara rebajar su influencia en el gabinete, acusándolo de priorizar "trucos políticos" sobre las necesidades del país.


Desafíos políticos y la sombra de Trump

Durante su mandato, Trudeau enfrentó desafíos importantes como la pandemia de COVID-19. En un contexto político polarizado, la figura de Donald Trump reapareció como un factor desestabilizador.


Tras su regreso a la presidencia de Estados Unidos, Trump criticó a Trudeau, sugiriendo la anexión de Canadá como el estado 51 de Estados Unidos, comentarios que incluyeron publicaciones burlonas y amenazas de aranceles de 25 por ciento en todos los productos que se importaran de ese país. Las presiones internas aumentaron cuando el primer ministro visitó a Trump en su casa de Florida (Mar-a-Lago), a pesar de las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos.


Además, Trudeau mencionó que su decisión de renunciar fue tomada tras reflexionar junto a su familia, reconociendo que las “batallas internas” dentro del partido no le permitirían ser el mejor candidato para liderar en un nuevo proceso electoral.


Con un desgaste acumulado durante tres mandatos consecutivos, los conservadores, liderados por Pierre Poilievre, se posicionan como una fuerte oposición. Poilievre ganó notoriedad al respaldar las protestas de camioneros contra los mandatos de vacunación, lo cual lo ha posicionado como un rostro visible del descontento popular.


Mientras tanto, el futuro del liderazgo liberal será crucial para definir el rumbo político de Canadá en los próximos meses. Según el diario The Globe and Mail, los asesores de Justin Trudeau estudian fórmulas para mantener su gobierno operativo durante la transición.


Comparte

bottom of page