top of page

Mano dura de Trump: clasifica a cárteles de la droga como “organizaciones terroristas”

El presidente estadounidense también realiza ajuste en nomenclatura geográfica para cambiar nombre de “golfo de México” por “golfo de América”.

20 de enero de 2025

Washington D. C., Estados Unidos

Redacción

En una jornada cargada de simbolismo y polémica, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que implica una redefinición de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en América. En su decreto, Trump solicita que los principales cárteles de la droga, incluidos los mexicanos y grupos como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13), sean clasificados como “organizaciones terroristas extranjeras”.


La medida, que responde a años de demandas de sectores conservadores, tiene como objetivo intensificar la presión sobre estas organizaciones, a las que Trump acusa de ser responsables de la muerte de más de 300 mil estadounidenses anualmente debido a la violencia y la distribución de narcóticos. Durante la firma, el mandatario señaló que “México probablemente no quiera esto”, sugiriendo que la cooperación internacional podría verse afectada por la decisión.


Trump subrayó la gravedad de la situación, haciendo énfasis en la relación entre los cárteles y actores externos que, según él, contribuyen a desestabilizar la región. Además, el presidente dejó abierta la posibilidad de que la orden se traduzca en medidas más agresivas, incluso en territorio mexicano. “Podría pasar, han pasado cosas más extrañas”, declaró en una rueda de prensa.


La orden no se limita solo a los cárteles mexicanos. La administración estadounidense también ha puesto el foco en grupos como el Tren de Aragua, que ha ganado notoriedad en los últimos años por su expansión en América Latina y su implicación en diversas actividades criminales. A partir de ahora, se acelerarán las deportaciones de miembros de estas organizaciones y se reforzarán las medidas de control en la frontera.


Esta orden ejecutiva también está acompañada de un despliegue de medidas económicas y diplomáticas que buscan debilitar las estructuras financieras de los cárteles. Desde la administración de Trump se asegura que el objetivo es proteger la seguridad nacional y restaurar el orden en el hemisferio occidental, lo que se traducirá en una mayor cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional.



De "golfo de México" a "golfo de América"


Otra orden ejecutiva firmada por Trump en el primer día de su segundo mandato establece un plan para renombrar el golfo de México como “golfo de América”, en una serie de acciones para, según el presidente, “restaurar nombres que honran la grandeza estadounidense”. La modificación geográfica tiene una carga simbólica que refuerza el nacionalismo en un momento de tensiones con países vecinos y dentro del propio continente americano.


La orden ejecutiva también establece nuevos nombramientos a la "Junta de Nombres Geográficos", encargada de revisar y actualizar los nombres de lugares significativos en Estados Unidos. Este órgano buscará asegurar que los nombres de monumentos, maravillas naturales y otros lugares honren la historia y el legado de los estadounidenses. En un plazo de siete días, la Junta comenzará a evaluar los cambios y coordinará la actualización de los nombres en documentos y mapas federales.

Comparte

bottom of page