top of page

Mercados globales en tensión por el temor a una guerra comercial

Los principales índices bursátiles internacionales sufren caídas significativas mientras los inversores reaccionan ante el incremento de tensiones comerciales.

4 de marzo de 2025

Estados Unidos/México/China/Canadá

Manuel Jasso

La imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a productos provenientes de China, México y Canadá ha generado incertidumbre, con represalias anunciadas por los países afectados. La preocupación crece ante la posibilidad de que estas medidas se extiendan a otros socios comerciales, debilitando la confianza en el crecimiento económico global.


El impacto de estas políticas se refleja en la caída de los mercados europeos y asiáticos, donde índices como el DAX y el CAC 40 han registrado descensos notables. En Estados Unidos, los futuros del S&P 500, Nasdaq y Dow Jones también se han visto afectados, sumándose a las pérdidas experimentadas tras una jornada previa de ventas masivas.


Analistas señalan que la incertidumbre no solo proviene de los aranceles, sino también de otros factores geopolíticos y económicos, como la situación en Ucrania y las decisiones de la OPEP+.


Mientras las bolsas se tambalean, los precios del petróleo han descendido tras la confirmación de un aumento en la producción por parte de la OPEP+. Esta baja contrasta con el repunte de activos considerados refugio, como el oro y el euro, que han experimentado alzas en un contexto de nerviosismo en los mercados. Los inversores están a la espera de medidas de estímulo económico por parte de China y posibles recortes de tasas por parte del Banco Central Europeo.


La atención se dirige hacia los próximos indicadores económicos, especialmente los datos de empleo en Estados Unidos, que podrían ofrecer pistas sobre la salud de la economía global. Sin embargo, la persistente incertidumbre geopolítica y comercial sugiere que los mercados continuarán mostrando sensibilidad ante cualquier novedad, lo que obliga a los actores financieros a mantener cautela en sus estrategias de inversión.

Comparte

bottom of page