México y EE.UU sellan acuerdo para sanear la cuenca Tijuana–San Diego antes de 2027
El memorando de entendimiento compromete a ambas naciones a rehabilitar colectores, mejorar plantas de tratamiento y ampliar infraestructura hídrica en la zona fronteriza.

25 de julio de 2025
Estados Unidos
Redacción
México y Estados Unidos firmaron este jueves un memorando de entendimiento para enfrentar la crisis ambiental y sanitaria de la cuenca del río Tijuana–San Diego, cuya escorrentía de aguas residuales y fallas en el alcantarillado han afectado a ambas orillas. Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicó que con este acuerdo, primera alianza binacional bajo los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, se pretende cumplir todos los compromisos entre 2025 y 2027.
La rúbrica incluye la rehabilitación de los colectores Insurgentes y Carranza; la restauración de los cañones Matadero y Los Laureles; y la puesta en marcha de los interceptores Oriente y Poniente. Además, se contempla fortalecer las plantas de tratamiento de Arturo Herrera y La Morita, concretar la Fase II del Colector Internacional y renovar la tubería del impulsor Antiguo y el Cárcamo de Bombeo. Otros ejes son la conducción desde el Cañón del Sáenz hasta la planta de Arturo Herrera y todos los proyectos fronterizos estipulados en el Acta 328 de 2022.
Para ampliar la capacidad de saneamiento, el acuerdo también prevé extender la planta de San Antonio de los Buenos en Tijuana y la planta internacional South Bay, en California. Bárcena destacó que estas acciones permitirán “resolver de forma definitiva el flujo de aguas contaminadas que cruzan a Estados Unidos”.
Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU (EPA), apuntó que la cooperación “sólida y permanente” resulta vital para ambos países. Zeldin recordó su visita en abril pasado a la planta de South Bay —incluso sobrevolándola en helicóptero— donde constató el mal olor y la degradación del valle del río Tijuana. Tras ese periplo, afirmó, abordó el tema directamente con el presidente Trump, quien se mostró enfocado en resolver la problemática.
En la ceremonia de firma también estuvieron presentes Ronald Johnson, embajador de EE.UU en México; Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); y los comisionados Adriana Reséndiz y William McIntosh, de la Comisión Internacional de Límites y Aguas. Con este paso, ambas naciones ratifican su compromiso de sanear la cuenca y fortalecer la seguridad hídrica y la salud pública en la región fronteriza.