top of page

Moda con propósito: Chavarria denuncia el encierro de venezolanos

La colección “HURON” de Willy Chavarria convierte la pasarela de París en protesta contra las condiciones del Cecot en El Salvador y desata reacciones políticas.

30 de junio de 2025

París

Redacción

Durante la Semana de la Moda de París, el diseñador chicano Willy Chavarria presentó su línea primavera‑verano 2026, “HURON”, transformando la pasarela en un acto de denuncia social. En colaboración con la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Chavarria vistió a sus modelos de blanco y los hizo arrodillar frente al público, simbolizando a los 252 migrantes venezolanos expulsados por Estados Unidos y recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador.


La escenografía y los cortes de la colección buscaron visibilizar las denuncias de hacinamiento, tortura y maltrato reportadas por organismos de derechos humanos. Para la ACLU, este gesto artístico subraya el “trato inhumano” en la megacárcel creada bajo el régimen de excepción del presidente Nayib Bukele. Sin embargo, algunos simpatizantes del gobierno salvadoreño lo criticaron como una exageración que ignora las víctimas locales de violencia.


La respuesta oficial fue inmediata y burlona. Voceros de El Salvador sugirieron, en tono de chiste, enviar a los detenidos a Francia, mientras Bukele acusó a la Semana de la Moda de “glorificar criminales” en una publicación en la red X.


Pese a la controversia, la colección “HURON” logró su propósito: despertar conciencia global sobre el destino de quienes, bajo acusaciones no siempre comprobadas de pertenecer al Tren de Aragua, permanecen en aislamiento extremo. Chavarria demuestra una vez más que la moda puede ser un poderoso vehículo de protesta y solidaridad.

Comparte

bottom of page