top of page

La ONU señala a más de 60 empresas por lucrar con el genocidio en Gaza

Francesca Albanese urge investigar a altos ejecutivos y suspender relaciones comerciales con compañías cómplices de la ocupación.

3 de julio de 2025

Estados Unidos

Redacción

La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, presentó ante el Consejo de Derechos Humanos un informe que identifica a más de 60 empresas —de sectores armamentístico, tecnológico, construcción, energía, banca y turismo— que se han beneficiado de la “economía del genocidio” impulsada por la ofensiva de Israel en Gaza y la expansión de colonias en Cisjordania. Albanese calificó la situación de “apocalíptica” y denunció que el conflicto funciona como un laboratorio para probar equipos y tácticas militares sin supervisión ni responsabilidad.


Entre las compañías mencionadas figuran fabricantes de armas como Lockheed Martin, Elbit Systems e Israel Aerospace Industries, que han visto aumentos récord en sus ganancias tras suministrar drones, plataformas de defensa aérea y sistemas de puntería con inteligencia artificial utilizados en Gaza. En el sector tecnológico, IBM, Microsoft, Amazon, Palantir y Alphabet proveen servicios de vigilancia biométrica, análisis de datos y computación en la nube, fundamentales para los operativos israelíes contra la población palestina.


La relatora también subrayó el papel de multinacionales de la construcción y la maquinaria pesada —Caterpillar, Hyundai, Volvo— cuyos equipos han demolido viviendas y tierras de cultivo en Cisjordania y Gaza, reemplazándolas por infraestructura de colonias ilegales. En el ámbito energético, empresas como BP, Chevron, Glencore y Drummond suministran gas, carbón y petróleo que sustentan la maquinaria de guerra y la ocupación.


Albanese pidió a la Corte Penal Internacional y a tribunales nacionales que investiguen y procesen a los altos ejecutivos de estas corporaciones por presuntas violaciones del derecho internacional humanitario y lavado de dinero derivado de crímenes de guerra. Asimismo, instó a los Estados miembros de la ONU a imponer sanciones, embargos de armas y suspender acuerdos comerciales con Israel, así como a congelar activos de las compañías implicadas.

Comparte

bottom of page