Plan de aranceles avanza según lo previsto: Trump confirma arancel del 25% sobre importaciones de México
La medida de aranceles podría tener un impacto significativo en sectores clave, como el de los automóviles, afectando las cadenas de suministro y la industria estadounidense.

25 de febrero de 2025
Washington
Manuel Jasso
El presidente Donald Trump anunció que el plan de aranceles sigue avanzando según lo previsto. Durante una comparecencia en la Casa Blanca, Trump confirmó que se implementará un arancel general del 25% sobre las importaciones estadounidenses de productos originarios de México y Canadá, medida que entrará en vigor a partir del próximo 4 de marzo.
Trump declaró: “Los aranceles están avanzando, a tiempo y según lo previsto”, enfatizando la firme determinación del Gobierno de Estados Unidos de aplicar estos aranceles. Según el mandatario, la imposición del arancel general del 25% responde a años de abusos en las relaciones comerciales, y busca alcanzar la reciprocidad en el comercio, especialmente con México y Canadá, dos de sus principales socios comerciales.
En respuesta, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, ha iniciado un trabajo conjunto con contrapartes en Washington a través de mesas de diálogo. Este esfuerzo busca abordar y, en lo posible, mitigar los efectos negativos que la implementación de estos aranceles pueda generar en el comercio bilateral.
“Hemos sido maltratados muy mal por muchos países, no sólo por Canadá y México”, subrayó Trump, dejando claro que el objetivo de este plan de aranceles es asegurar que la reciprocidad se refleje en todas las transacciones comerciales. La declaración de Trump reafirma que la aplicación del arancel general del 25% es una respuesta a lo que considera desequilibrios comerciales que han afectado durante años a la industria estadounidense.
El plan de aranceles de Estados Unidos se posiciona como una estrategia clave para proteger la economía nacional. Mientras las negociaciones y el diálogo continúan entre Estados Unidos, México y Canadá, el anuncio de Trump ha generado preocupaciones sobre el impacto de estos aranceles en las cadenas de suministro y en la dinámica del comercio internacional.
La implementación de este plan de aranceles no sólo busca corregir los supuestos desequilibrios comerciales, sino también incentivar a que los acuerdos bilaterales y multilaterales sean más justos. La firme postura de Trump en cuanto a la aplicación de aranceles demuestra el compromiso del Gobierno estadounidense de proteger a la industria local, garantizando que las importaciones de México y Canadá cumplan con estándares de reciprocidad.
Con la fecha del 4 de marzo a la vista, el plan de aranceles avanza según lo previsto, marcando un punto de inflexión en las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá. Este anuncio refuerza la estrategia del presidente Trump de utilizar aranceles como herramienta para equilibrar el comercio internacional y proteger la economía estadounidense.