Próximos 25 años serán decisivos para las economías más pobres
Banco Mundial: 20 de 26 países seguirán siendo pobres hasta 2050 si no se corrige el rumbo

26 de diciembre de 2024
Washington D. C., Estados Unidos
Redacción
Un informe del Banco Mundial alerta que los próximos 25 años serán decisivos para los 26 países más pobres del mundo, que concentran al 40% de la población que vive con menos de 2,15 dólares al día. Si no se producen cambios, 20 de estos países seguirán siendo de bajo ingreso hasta 2050.
El informe revela que los países más pobres han quedado rezagados por crisis económicas, conflictos y un crecimiento débil. De los 63 países clasificados como de "ingreso bajo", solo 39 lograron avanzar hacia los ingresos medianos, mientras que los demás apenas han experimentado crecimiento.
Si las tasas de crecimiento no mejoran, se estima que solo seis países de este grupo podrían superar la pobreza para 2050. El economista jefe del Banco Mundial, Indermit Gill, advirtió que, en comparación con el pasado, la tarea es más difícil: “El crecimiento ha sido prácticamente nulo en los últimos 15 años”, señaló.
La mayoría de los países más pobres, 22 de ellos en África subsahariana, enfrentan retos como conflictos, fragilidad económica, deuda y vulnerabilidad al cambio climático, que limitan su crecimiento. Además, muchos de ellos son países sin litoral, lo que restringe su capacidad comercial.
A pesar de estas dificultades, estas naciones tienen recursos naturales clave, como grandes reservas de cobalto y grafito, fundamentales para la energía renovable. También poseen un alto potencial en energía solar, lo que podría ser un motor de desarrollo.
Nepal es un ejemplo positivo. Tras una guerra civil, el país pasó de ser uno de los más pobres, con un ingreso per cápita de 220 dólares, a alcanzar la categoría de ingreso mediano en 2019, gracias a un acuerdo de paz y el apoyo internacional.
Ruanda también muestra un modelo exitoso. Tras el genocidio de 1994, adoptó reformas que impulsaron su crecimiento económico, especialmente a través de la industria turística. Su ingreso per cápita se ha cuadruplicado desde el año 2000.
El análisis del Banco Mundial destaca que, con el apoyo adecuado y políticas internas más efectivas, los países más pobres pueden superar sus desafíos y avanzar hacia un futuro más próspero.