Revelan planes militares de EE.UU. en chat
Escándalo de seguridad nacional sacude al pentágono: críticas por uso de aplicación civil Signal para coordinar ataques en Yemen.

25 de marzo de 2025
Estados Unidos
Manuel Jasso
Un grave fallo de seguridad operativa en el gobierno estadunidense salió a la luz este lunes, luego de que The Atlantic revelara que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, compartió detalles clasificados de un ataque militar contra los hutíes de Yemen en un grupo de Signal que incluía, por error, a un periodista.
Según la Casa Blanca, la filtración ocurrió dos horas antes del bombardeo del 15 de marzo, exponiendo información crítica como objetivos, armamento y cronograma de operaciones. Jeffrey Goldberg, editor de la revista, confirmó que fue agregado inadvertidamente al chat por Michael Waltz, asesor de seguridad nacional, violando protocolos de inteligencia.
El grupo en Signal, que incluía al vicepresidente JD Vance y al secretario de Estado Marco Rubio, operó fuera de los canales seguros gubernamentales. Goldberg relató que Hegseth anunció a las 11:44 a.m. los planes bélicos, advirtiendo que las primeras detonaciones ocurrirían a la 1:45 p.m. (hora del este). A pesar de afirmar que estaban "limpios de OPSEC" (seguridad operativa), exfuncionarios del Pentágono y del FBI calificaron el hecho como una "violación devastadora" que pudo poner en riesgo a tropas estadounidenses. Además, el uso de teléfonos personales aumentó temores sobre hackeos extranjeros, especialmente chinos.
La revelación desató críticas bipartidistas. El senador demócrata Jack Reed lo llamó "uno de los fallos más atroces de seguridad", mientras republicanos como Roger Wicker admitieron "errores". Hegseth, en ruta a Hawái, negó enviar "planes de guerra por SMS" y desacreditó a Goldberg como "supuesto periodista". Sin embargo, la Casa Blanca confirmó la autenticidad del chat, calificándolo de "coordinación política meditada". La ironía no pasó desapercibida: Hegseth, quien criticó a Hillary Clinton por usar servidores privados, ahora enfrenta acusaciones similares por exponer datos sensibles.
El incidente también expuso tensiones internas: Vance criticó el momento de la operación y la "carga gratuita europea", aunque respaldó el consenso del equipo. Mientras el Consejo de Seguridad Nacional investiga cómo se filtró el chat, el caso reaviva debates sobre protocolos de comunicación gubernamental y dobles estándares políticos. Con tropas aún desplegadas en Medio Oriente, la filtración subraya vulnerabilidades que podrían tener consecuencias estratégicas y legales duraderas.