Rusia dispuesta a negociar la paz con Ucrania
Para Putin, intervención rusa en Siria fue exitosa; condena que Israel se haya apropiado de territorio sirio tras caída de al-Assad

19 de diciembre de 2024
Moscú, Rusia
Redacción
En su maratón anual de preguntas y respuestas con la prensa rusa e internacional, el presidente Vladímir Putin expuso que Rusia está dispuesta a negociar la paz con Ucrania, aunque recordó que, en 2022, ambos bandos estuvieron cerca de un acuerdo, pero la presión de los aliados occidentales impidió que Kiev aceptara las condiciones de Moscú. "Los ucranianos están a punto de agotarse", afirmó, dando a entender que la guerra se encuentra en una fase de desgaste.
Destacó que la situación en Ucrania está cambiando "drásticamente" y que las fuerzas rusas recuperan territorio por kilómetros cuadrados cada día. Sin embargo, se mantuvo firme en que los objetivos planteados al inicio de la operación militar especial siguen siendo prioritarios.
Putin insistió en que las negociaciones solo serían posibles con un líder legítimo de Ucrania, lo que pone en duda la validez de las actuales autoridades ucranianas. También, recalcó que Rusia no impondrá condiciones previas a una mesa de diálogo, pero se basará en los acuerdos de Estambul y la realidad actual del conflicto. Subrayó que Ucrania debe demostrar estar lista para la paz antes de cualquier negociación.
Siria a los ojos de Putin
El presidente ruso también defendió su intervención en Siria, afirmando que la misión de Rusia ha sido exitosa. Según Putin, el objetivo de evitar la creación de un enclave terrorista similar al de Afganistán se cumplió. Además, destacó que los grupos que antes luchaban contra el régimen de Bashar al-Assad han cambiado internamente, abriendo la puerta a relaciones con países occidentales.
Vladímir Putin sugirió que Israel podría ser uno de los principales beneficiarios del conflicto sirio y reiteró que Rusia condena la toma de cualquier territorio sirio. “Rusia condena la apropiación de cualquier territorio sirio”, señaló, expresando a la par que Israel había penetrado a una profundidad de 25 kilómetros y llegado hasta las fortificaciones construidas para Siria por la ex Unión Soviética.
También, hizo hincapié en la importancia de evaluar la permanencia de las bases rusas en Siria según la evolución de la situación local.
Economía rusa y el futuro de un mundo multipolar
En el ámbito económico, Putin destacó que la economía de Rusia ha crecido alrededor de un 8% en los últimos dos años, un rendimiento superior al de Estados Unidos y la zona euro. En cuanto al desempleo, subrayó que se encuentra en su nivel más bajo, alcanzando un 2,3%, lo que considera una muestra de la "estabilidad" de la economía rusa frente a las sanciones internacionales.
El presidente ruso reafirmó la postura de Rusia como una "gran potencia soberana", que toma decisiones basadas en sus propios intereses, al tiempo que aseguró que el país continuará avanzando sin tener en cuenta las opiniones ajenas, y que su fortaleza se manifestará a través de su soberanía.
Con una posición internacional cada vez más definida, Putin dejó claro que Rusia sigue buscando expandir su influencia en un mundo multipolar, sin ceder ante las presiones externas.