Rusia rechaza ultimátums y califica de “inaceptable” la tregua de 30 días
El Kremlin veta las amenazas de sanciones y apuesta por negociaciones directas sin condiciones previas en Estambul.

12 de mayo de 2025
Rusia/Ucrania
Redacción
El Kremlin declaró hoy que el lenguaje de los ultimátums es “inaceptable” para Rusia, al responder a la presión de Ucrania y de varios líderes europeos que exigían aceptar una tregua de 30 días antes de la medianoche del 12 de mayo. Dmitri Peskov, portavoz presidencial, afirmó que las amenazas de sanciones sólo complican el diálogo y no contribuyen a un arreglo pacífico.
Peskov recordó que no es la primera vez que países occidentales emplean el recurso de los ultimátums y las sancionescomo moneda de cambio. Aun así, aseguró que Moscú sigue “decidido a buscar seriamente la vía de una paz duradera”. En este sentido, subrayó que Rusia está abierta a la negociación, siempre que se abandone el tono coercitivo.
La respuesta rusa contrasta con la propuesta de tregua de 30 días impulsada por Kiev y respaldada en declaraciones públicas por varios mandatarios europeos. Sin embargo, el Kremlin rechaza plazos y condiciones impuestas desde el exterior, insistiendo en que cualquier pausa en el conflicto debe surgir de un acuerdo mutuamente negociado.
En contrapunto, Peskov rememoró la iniciativa de paz lanzada por Vladímir Putin el pasado domingo, que propone a Ucrania retomar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul, “sin ninguna condición previa”. Este plan, dijo el portavoz, busca “eliminar las causas originales del conflicto” y establecer una paz sólida, y habría recibido el apoyo de varios países, entre ellos socios del BRICS como China y Brasil.
Con la tensión encendida y el plazo de los ultimátums expirando, la comunidad internacional sigue de cerca si Moscú y Kiev acudirán a la cita de Estambul. De momento, el Kremlin mantiene su rechazo a las presiones y reafirma su voluntad de diálogo en pie de igualdad, evitando imponer plazos o sanciones que, en su visión, sólo sirven para enconar el conflicto.