top of page

Segunda embarcación de la Flotilla Sumud sufre presunto ataque con dron en Túnez

El incidente en Sidi Bou Said no dejó heridos; el convoy humanitario mantiene su avance hacia Gaza pese a la tensión y versiones encontradas entre organizadores y autoridades tunecinas.

10 de septiembre de 2025

Túnez

Redacción

Una segunda embarcación del convoy internacional Global Sumud que viaja con ayuda hacia Gaza fue alcanzada este miércoles por lo que los organizadores describen como un ataque con un vehículo aéreo no tripulado en el puerto tunecino de Sidi Bou Said. Según la coordinadora del grupo, el suceso se saldó sin víctimas y provocó únicamente daños superficiales en la cubierta, por lo que la nave continuaría su travesía hacia el enclave palestino.


El episodio se produjo menos de 48 horas después de un presunto ataque similar que afectó a otra unidad del convoy, identificado por los activistas como el barco “Family” (La Familia). Los organizadores difundieron imágenes y videos grabados por cámaras a bordo que muestran un zumbido seguido de una explosión y la aparición de llamas en la cubierta; esas grabaciones fueron compartidas también por la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese.


Tunis y la flotilla ofrecen versiones contrapuestas. El ministerio del Interior de Túnez negó inicialmente la presencia de drones y aseguró que el fuego se originó de forma accidental, por la combustión de material a bordo, según comunicados oficiales; las autoridades afirmaron que no detectaron indicios de un ataque externo y señalaron que la investigación está en curso. Los coordinadores de la Flotilla Sumud, en cambio, sostienen que los incidentes son hostiles y han presentado pruebas y testimonios ante las autoridades tunecinas.


A pesar de la inquietud generada por ambos sucesos, los voceros del convoy confirmaron que la misión continuará su ruta hacia Gaza. El portavoz Ghassen Henchiri y otros representantes han pedido protección y exigido investigaciones transparentes, mientras se organiza la salida del conjunto de embarcaciones —algunas procedentes de España, Italia y países del Magreb— que forman parte de la expedición. Entre los participantes mencionados por los organizadores figuran la activista sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y Mandla Mandela, nieto del expresidente sudafricano Nelson Mandela.


Los coordinadores del convoy y observadores internacionales han subrayado el carácter humanitario de la misión y han calificado los episodios como intentos de intimidación que no detendrán la iniciativa para “romper el bloqueo” sobre Gaza y entregar ayuda a la población civil. Organizaciones y gobiernos externos han solicitado indagaciones exhaustivas; Bélgica, por ejemplo, pidió una investigación transparente sobre el ataque al barco “La Familia”. Mientras tanto, la ONU y actores humanitarios siguen advirtiendo sobre la grave crisis alimentaria y humanitaria en Gaza, uno de los motivos aducidos por los organizadores para mantener la expedición.

Comparte

bottom of page