Trump propone usar fuerza económica y militar para expandir territorio de Estados Unidos
Desde el Golfo de México hasta Groenlandia, el presidente electo lanza amenazas y reivindicaciones geopolíticas

7 de enero de 2025
Florida, Estados Unidos
Redacción
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha desatado una controversia internacional al sugerir que su gobierno podría usar la "fuerza económica" y, en algunos casos, la "coerción militar" para adquirir varios territorios estratégicos. En rueda de prensa realizada en su mansión de Mar-a-Lago, Florida, planteó la posibilidad de que su EE. UU. tome el control del Canal de Panamá, Groenlandia y Canadá, una serie de propuestas que podrían redefinir las relaciones diplomáticas y geopolíticas en América del Norte y Europa.
Trump inició su discurso sugiriendo que el Canal de Panamá, crucial para el comercio global, debería estar bajo control estadounidense. "Los necesitamos por razones de seguridad económica", afirmó, dejando entrever que su administración no descarta usar medios extremos si el control del canal se ve amenazado.
El presidente electo también reafirmó su deseo de cambiar el nombre del Golfo de México por el de "Golfo de América", una declaración simbólica de lo que considera la expansión natural de Estados Unidos sobre la región. Además, expresó que “México está siendo manejado por los cárteles”, lo que representa una amenaza a la seguridad de su país.
En cuanto a Groenlandia, bajo soberanía danesa, Trump fue aún más explícito. Afirmó que la isla es esencial para la seguridad nacional de su país debido a su ubicación estratégica en el Ártico, donde las potencias como China y Rusia están aumentando su presencia. "Necesitamos Groenlandia por razones de seguridad nacional", dijo, sugiriendo incluso la posibilidad de presionar a Dinamarca para que ceda el territorio, con la amenaza de imponer aranceles si no lo hace.
El presidente electo también dejó claro que, para Canadá, usaría la "fuerza económica" en lugar de la militar. Según Trump, la anexión de Canadá sería beneficiosa para la seguridad estadounidense, y propuso que el país vecino podría convertirse en el estado 51. "Sería algo realmente especial", comentó, insinuando que eliminar la "línea trazada artificialmente" entre ambos países.
Sobre la situación en Ucrania, expresó que “entiende a Rusia” cuando se trata de la admisión de territorio ucraniano para unirse a la OTAN, afirmando que esto no lo aceptará.