top of page

Trump regresa a la Casa Blanca; proclama que "la edad de oro de EEUU comienza ahora"

En primeras horas de su segundo mandato, declara emergencia nacional en frontera con México y echa para atrás Acuerdo Climático de París.

20 de enero de 2025

Washington D. C., Estados Unidos

Redacción

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha comenzado con una serie de medidas que preocupan especialmente a México y a las comunidades migrantes en la frontera sur de Estados Unidos. En su primer día de gobierno, Trump firmó órdenes ejecutivas que incluyen la suspensión inmediata de las citas para migrantes que buscaban regularizar su situación legal mediante el sistema CBP One. Esta herramienta, activada por la administración Biden, había permitido a miles de migrantes agendar entrevistas para su residencia por razones humanitarias, pero la decisión de Trump de desactivarla dejó a muchas familias mexicanas varadas, sin respuestas claras.


Además de la cancelación de este sistema, Trump declaró una emergencia nacional en la frontera sur y prometió implementar un “mayor programa de deportación” que podría afectar a miles de migrantes, principalmente de México y Centroamérica. Los ojos de la comunidad migrante ahora se dirigen con temor hacia el futuro, mientras las autoridades estadounidenses preparan el despliegue de tropas en la frontera y un endurecimiento de las políticas que, desde su campaña, el presidente ha prometido implementar.


Estas medidas no solo afectan a quienes buscan cruzar la frontera, sino que también reconfiguran la política migratoria de Estados Unidos, adentrándose en un camino de exclusión que podría redefinir las relaciones entre ambos países. A medida que se extiende la incertidumbre, muchos se preguntan qué repercusiones tendrán las políticas de Trump sobre las comunidades en México que dependen del cruce fronterizo para sobrevivir.


En su discurso inaugural, Trump reafirmó su compromiso con la soberanía de estadounidense y su visión de un país nuevamente respetado. “La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo”, proclamó, al tiempo que aseguraba que su administración restauraría la grandeza de la nación. Trump dejó claro que no permitirá que EE.UU. sea "aprovechado" por otras naciones y que, bajo su liderazgo, el país será la “envidia del mundo”.


Trump también aseguró que su gobierno será capaz de manejar las crisis internas y externas con una efectividad que, a su juicio, la administración anterior no había logrado. La crítica al gobierno de Biden fue tajante: “No pueden gestionar ni siquiera una simple crisis”, dijo, aludiendo a los problemas que EE.UU. enfrenta tanto en su interior como en el ámbito internacional.


En cuanto a sus medidas ejecutivas, Trump firmó varias órdenes que buscan revertir las políticas implementadas por su predecesor, Joe Biden. Entre ellas, destacan las relacionadas con la energía y el medio ambiente. Una de las más llamativas fue la retirada de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París, que había sido reactivado por Biden en 2021. Trump calificó este acuerdo de “estafa” y prometió que bajo su mandato, EE.UU. priorizaría sus intereses económicos y energéticos.


Además, Trump ordenó la eliminación de las políticas de diversidad, equidad e inclusión implementadas por Biden en diversas agencias gubernamentales, y firmó una medida que restringe la aceptación de la identidad de género en las políticas federales. Estas acciones buscan, según Trump, devolver a Estados Unidos a un sistema basado en el mérito y la igualdad, alejado de lo que él considera jerarquías preferenciales y divisivas.


En el ámbito económico, Trump también ha dejado claro que su gobierno impulsará la industria automotriz nacional, con una visión de retorno al “hecho en Estados Unidos”, prometiendo crear empleos a un ritmo que, según él, superará todas las expectativas previas. Esta promesa se enmarca dentro de su postura proteccionista, que ha sido uno de los pilares de su política económica.


En cuanto a la seguridad nacional, el presidente hizo énfasis en la necesidad de enfrentar los cárteles de narcotraficantes, una de sus promesas de campaña. Trump anunció que designará a estos grupos como organizaciones terroristas extranjeras, un paso que podría tener implicaciones significativas tanto para las políticas internas de EE.UU. como para las relaciones con países de América Latina, especialmente México.


Otro aspecto destacado de su discurso fue su mención del Canal de Panamá. Trump afirmó que Estados Unidos debería haber recuperado el control de este paso marítimo y que, bajo su administración, el país tomaría acciones para “recuperar lo que es suyo”. Con esto, Trump busca recuperar influencias sobre regiones clave, como América Latina, en un contexto geopolítico que sigue siendo fundamental para su agenda.

Comparte

bottom of page