top of page

Volcán Etna: fuerte erupción en Sicilia sin riesgo para la población

El volcán Etna emite flujos piroclásticos y coladas de lava en su ladera sureste; el INGV monitorea el fenómeno mientras el aeropuerto de Catania opera con normalidad.

2 de junio de 2025

Italia, Sicilia

Redacción

El volcán Etna, el mayor volcán activo de Europa, volvió a rugir la pasada madrugada en la isla italiana de Sicilia, generando una intensa erupción con explosiones, una alta columna de humo y emisión de material piroclástico y lava. El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) confirmó que, gracias a sus cámaras térmicas, se detectaron coladas de lava y flujos piroclásticos sobre la ladera sureste, aunque el fenómeno se mantiene contenido y no ha superado el Valle del León, a 2 800 metros de altitud.


La primera alerta del INGV llegó a las 02:39 horas locales, cuando las estaciones sísmicas registraron una “repentina variación de los parámetros” en la zona del cráter sureste. Según el informe más reciente, parte del cráter colapsó, provocando que el material caliente se deslizará montaña abajo, pero sin franquear el Valle del León, de modo que la erupción no supone un peligro inmediato para las poblaciones cercanas ni para el tráfico aéreo: el aeropuerto de Catania sigue en funcionamiento con normalidad.


Desde la ciudad de Catania, a unos 30 kilómetros del flanco del volcán, se pudo apreciar claramente la columna de gases y ceniza elevándose en el cielo nocturno. Las autoridades locales y regionales han descartado riesgos para la vida humana y las infraestructuras habitacionales, aunque el presidente de Sicilia, Renato Schifani, solicitó a la Protección Civil datos continuos. “Por ahora, el flujo piroclástico no ha superado el valle, y no hay peligros para la población”, declaró Schifani, quien recalcó que se mantiene la vigilancia de los equipos especializados del INGV.


El jefe de la Protección Civil de Sicilia, Salvo Cocina, declaró que la erupción se encuentra bajo control, aunque recomendó “la máxima precaución” a excursionistas y montañistas que planeen ascender al Etna y les insistió en “evitar la zona de la cima” hasta nuevo aviso, dada la potencial evolución del fenómeno volcánico. Los senderos que atraviesan la ladera sureste permanecen cerrados, y los accesos al Valle del León se mantendrán clausurados hasta que los expertos confirmen que la actividad ha regresado a niveles seguros.


Además de su impresionante erupción actual, el Etna forma parte de un complejo panorama volcánico en Italia. Según datos del INGV, el país alberga alrededor de 70 volcanes, la mayoría de ellos sumergidos en el mar entre la Toscana y Sicilia. En agosto de 2023 se confirmaron los hallazgos de tres volcanes submarinos frente a la costa siciliana, elevando a quince el total de volcanes bajo el mar en el canal de Sicilia. El geofísico Emanuele Lodolo, del Instituto Nacional de Oceanografía y Geofísica Experimental, precisó que estos volcanes se ubican entre 100 y 400 metros de profundidad, y el más cercano está a apenas 7 kilómetros de la costa sudoeste de Sicilia.


Por el momento, los expertos no pueden determinar si estos volcanes submarinos representan un riesgo para las poblaciones costeras. “Al igual que con los sismos, carecemos de herramientas para predecir una erupción con certeza; lo esencial es vigilarlos continuamente”, aseguró Lodolo. Mientras tanto, en la superficie, el Etna se mantiene en el foco de la atención mundial cada vez que entra en erupción, recordando que su actividad constante ha marcado la historia geológica y cultural de Sicilia durante siglos.

Comparte

bottom of page