top of page

"Ahorros de trabajadores están seguros"; Sheinbaum aclara dudas sobre reforma al Infonavit

La presidenta ratifica que el fondo está garantizado y que las modificaciones legales son para fortalecer a la institución.

Ciudad de México, México

16 de diciembre de 2024

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró rumores y preocupaciones que surgieron tras el anuncio de la reforma a la Ley del Infonavit. En La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum destacó que los ahorros de los trabajadores están totalmente seguros y negó las acusaciones de que el gobierno busque apoderarse de esos fondos para tapar huecos en el presupuesto.


De acuerdo con la mandataria, el objetivo es fortalecer la gobernanza del Instituto y equipararlo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, reafirmó que el Consejo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) sigue siendo tripartito, con participación de la patronal, los trabajadores y el Gobierno, asegurando que este esquema de decisiones compartidas se mantendrá intacto. Señaló que el próximo miércoles 18 de diciembre, el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, ofrecerá más detalles sobre la reforma y su impacto.


Sheinbaum también destacó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continuará garantizando la seguridad del fondo. “El fondo del Infonavit está seguro y nada de esto va a cambiar”, subrayó.


Sobre las críticas de opositores, que alertaron sobre los riesgos que podría implicar esta reforma para los recursos de los trabajadores, la presidenta expresó que es falso que los ahorros estén en peligro y enfatizó que este tipo de reformas son parte de un esfuerzo para abordar el déficit habitacional y garantizar un derecho constitucional a la vivienda digna.


En cuanto a la reforma en sí, se espera la creación de una filial del Infonavit que se dedicará a la construcción de vivienda social y a la implementación de esquemas de renta con opción a compra. Sin embargo, ya hay señalamientos de opositores al gobierno que han planteado preocupaciones sobre la posibilidad de que la transformación del Infonavit en una empresa constructora pueda generar ineficiencias operativas y corrupción.


Claudia Sheinbaum adelantó que el próximo miércoles se presentarán casos de corrupción ocurridos en el Infonavit en administraciones anteriores, y destacó que, hasta ahora, las representaciones patronales y obreras dentro de la institución habían tenido salarios más altos que el de la presidenta de la República.


Con esta reforma, el Gobierno de México busca dar respuesta a una demanda histórica de los trabajadores, plasmada en el artículo 123 constitucional, que establece como derecho de todo mexicano tener acceso a una vivienda digna.

Comparte

bottom of page