top of page

“Acordeones” en la mira: Samuel García señalado en escándalo de elección judicial

INE entrega a la FGR las quejas contra Nuevo León y Álvaro Obregón por propaganda ilícita.

México

28 de mayo de 2025

Manuel Jasso

El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió investigación tras recibir dos denuncias por la distribución de “acordeones”, esos instructivos con votaciones marcadas para la elección judicial del 1° de junio. Las acusaciones apuntan directamente al gobierno de Samuel García en Nuevo León y a funcionarios de la alcaldía Álvaro Obregón, encabezada por Morena y el PVEM.


Según el INE, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) detectó indicios de que tanto servidores públicos de Nuevo León como de Álvaro Obregón participaron en la entrega de estos acordeones con orientación al voto. Por ello, se dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR) y, en concreto, a la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales, para indagar si estos hechos constituyen un delito electoral.


El escándalo de los acordeones ha dominado las conversaciones en redes sociales y grupos de mensajería, donde circulan imágenes de boletas judiciales con casillas y números que indican el sentido del voto. La reforma que regula la elección judicial prohíbe la intervención de partidos y de autoridades en la promoción de candidatos, por lo que estos instructivos podrían implicar sanciones graves si se comprueba su origen en la estructura de Morena o en el gobierno de Samuel García.


En los últimos días, diversos reportes aseguran que la operación incluye a “servidores de la nación” y a militantes de Morena, mientras que el diario Reforma reveló que el gobierno de Movimiento Ciudadano en Nuevo León diseñó un acordeón ya marcado para movilizar votantes. Con la jornada electoral casi a la vuelta de la esquina, el INE vigila de cerca cualquier intento de coacción en la elección judicial y confía en que la FGR aporte claridad jurídica antes del 1° de junio.


El destino de estos acordeones y la responsabilidad de los involucrados quedará en manos de la investigación de la FGR. Para el INE, garantizar la limpieza de la elección judicial es prioritario, y el caso de Samuel García y Morena se convierte en un punto crítico para la confianza ciudadana en los comicios.

Comparte

bottom of page