AIFA supera expectativas y demuestra viabilidad
Aeropuerto Felipe Ángeles alcanza logros operativos y financieros; se consolida como pilar para la conectividad en México.

Ciudad de México, México
21 de diciembre de 2024
Redacción
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el 21 de marzo de 2022, ha logrado superar las expectativas tanto operativas como financieras. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, actualmente, el AIFA ya no depende de recursos federales para su funcionamiento. Esto refuerza la viabilidad financiera del proyecto, que muchos consideraban incierto en sus inicios.
En su participación en La Mañanera del Pueblo, el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, presentó cifras clave que demuestran el éxito del aeropuerto en su corta trayectoria:
• Capacidad para recibir hasta 20 millones de pasajeros anuales
• 100 aeronaves simultáneamente
• Más de 9 millones de pasajeros transportados
• 37 destinos nacionales y 9 internacionales
• Satisfacción de los pasajeros: 90%
Estas cifras posicionan al AIFA como un aeropuerto competitivo y eficiente dentro del Sistema Aeroportuario Mexicano.
Uno de los logros más destacables ha sido el crecimiento en su conectividad internacional. Desde su inauguración, el AIFA ha ampliado sus destinos internacionales de uno a nueve. Ahora conecta a México con destinos clave en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa. Este avance es crucial para el turismo y el comercio internacional en el país.
En el sector de la carga aérea, el AIFA también ha logrado éxitos. Desde el último trimestre de 2023, el aeropuerto es el líder en transportación de carga en México, alcanzando más de 581 mil toneladas movilizadas y generando ingresos superiores a los 118 mil millones de pesos. Este logro subraya su importancia estratégica para la economía nacional.
En términos financieros, el AIFA ha alcanzado el punto de equilibrio más rápido de lo previsto. Para 2024, se espera que el aeropuerto genere 2 mil 700 millones de pesos en ingresos, con un gasto operativo de 2 mil 350 millones de pesos. Este saldo positivo demuestra la solidez financiera del proyecto.
Además, el AIFA ha tenido un impacto significativo en la creación de empleo. Actualmente, el aeropuerto genera más de 17 mil 400 empleos directos y 150 mil 000 indirectos, contribuyendo al desarrollo económico de la región de Zumpango, Estado de México. Este impulso económico refleja el beneficio de la infraestructura para la Zona metropolitana del valle de México.