top of page

Alerta ambiental en la CDMX: mala calidad del aire y alza en temperaturas

La Fase 1 de Contingencia Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México provoca niveles críticos de contaminación y altas temperaturas.

Ciudad de México

2 de abril de 2025

Manuel Jasso

Este miércoles 2 de abril de 2025, la Dirección de Monitoreo Atmosférico difundió el estado actual de la calidad del aire en la Ciudad de México y en diversos municipios del Estado de México, tras la activación de la Fase 1 de Contingencia Ambiental Atmosférica por ozono en la ZMVM. El reporte, que se actualiza cada hora, reveló que varias zonas de la capital y el territorio mexiquense amanecieron con condiciones ambientales preocupantes, calificadas como “mala” en algunos casos.


Además de la elevada contaminación, se registró un notable incremento de la temperatura en el Valle de México. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil pronosticó temperaturas entre 30 y 32 grados para el día, motivo por el cual se activó alerta amarilla en ocho alcaldías, en un contexto en el que el calor se suma al impacto negativo del ozono en la salud pública.


Para evaluar la calidad del aire, se utiliza un índice que clasifica el ambiente en cinco niveles:

  • Verde: Buena calidad, riesgo bajo

  • Amarillo: Aceptable, riesgo moderado

  • Naranja: Mala, riesgo alto

  • Rojo: Muy mala, riesgo muy alto

  • Púrpura: Extremadamente mala, riesgo extremadamente alto


Según el reporte de las 06:00 horas, en la Ciudad de México se reportó calidad "mala" en Iztapalapa, mientras que alcaldías como Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Benito Juárez presentaron una calidad "aceptable". Por otro lado, zonas como Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Coyoacán, Magdalena Contreras, Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta disfrutaron de una calidad del aire "buena".


En el Estado de México, municipios como La Paz, Chicoloapan, Texcoco, Coacalco, Tultepec, Tultitlán, Nextlalpan, Tonanitla y Jaltenco presentaron niveles de calidad "mala", mientras que Chimalhuacán y Nezahualcóyotl se ubicaron en el rango "aceptable". Para las zonas con niveles de calidad "aceptable", las autoridades recomiendan a los grupos sensibles reducir las actividades físicas intensas al aire libre, y a la población en general, mantenerse informada sobre la evolución del índice de calidad del aire.


La combinación de altos niveles de ozono y el calor en el Valle de México subraya la importancia de seguir de cerca las recomendaciones de las autoridades ambientales y de protección civil para evitar riesgos a la salud, especialmente en días con condiciones ambientales adversas.

Comparte

bottom of page