top of page

Apagón masivo en cuatro estados

CFE atribuye crisis eléctrica a fallas en gasoducto Mayakán. Cortes rotativos y colaboración institucional mitigan crisis en península de Yucatán; Turismo y economía local sufren repercusiones

Sureste de México

25 de marzo de 2025

Manuel Jasso

Un apagón masivo dejó sin energía eléctrica a cientos de miles de usuarios en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán el lunes 24 de marzo, tras una falla en el gasoducto Mayakán. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) explicó que el alto índice de humedad en el gas natural proveniente de la central de cogeneración Nuevo Pemex afectó la operación de plantas generadoras, obligando a utilizar combustibles alternos. Para minimizar el impacto, la CFE implementó cortes rotativos en coordinación con CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), logrando restablecer el servicio al 47% de los afectados para las 23:00 horas.


Las zonas turísticas de Quintana Roo, como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, enfrentaron graves afectaciones: semáforos inactivos paralizaron el tránsito, mientras hoteles y restaurantes suspendieron operaciones. En Yucatán, 14 municipios, incluyendo localidades costeras como Telchac Puerto y Dzilam de Bravo, quedaron a oscuras desde las 17:00 horas. Campeche reportó fallas en redes móviles y colonias completas sin luz en Ciudad del Carmen, donde se activaron operativos viales de emergencia. Aunque en Tabasco hubo reportes de apagones, no se precisó la magnitud del daño.


La CFE y Pemex trabajaron en conjunto para resolver la emergencia eléctrica, que incluso obligó al subsecretario de Energía, José Antonio Rojas, a abandonar urgentemente un evento de la Caname. Pese a los esfuerzos, la empresa no ha proporcionado un informe detallado sobre el número total de usuarios afectados ni plazos claros para la normalización total. Esta opacidad genera incertidumbre en una región donde el turismo y el comercio ya reportan pérdidas económicas significativas.


El incidente subraya la vulnerabilidad de la infraestructura energética en el sureste mexicano. Autoridades locales exigen inversiones para modernizar gasoductos y plantas, evitando futuras crisis. Mientras la Península de Yucatán se recupera, la falta de transparencia de la CFE y la dependencia de un suministro frágil dejan en evidencia la urgencia de reformas estructurales en el sector eléctrico nacional.

Comparte

bottom of page