Aprueban Presupuesto de Egresos 2025 en comisión
Se prevé un gasto aproximado de 9 billones de pesos, con un déficit presupuestario de un billón.

Ciudad de México
11 de diciembre de 2024
Redacción
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, presidida por Merylin Gómez Pozos (Morena), aprobó el dictamen con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2025, con 34 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones. Dicho presupuesto prevé un gasto de 9 billones 302 mil 015 millones 800 mil pesos.
El documento, enviado a la Mesa Directiva para su programación legislativa, contempla un déficit presupuestario de un billón 170 mil 566 millones de pesos.
En sesión de comisión, diputados de Morena, PT y PVEM fijaron sus posicionamientos a favor del proyecto de PEF, entre los cuales destacaron:
• Un incremento en IMSS-Bienestar de 31 mil millones para los que no están afiliados a ningún sistema de salud.
• La reducción de 714 millones al gasto de la Suprema Corte, 13 mil 117 millones al Consejo de la Judicatura Federal y 210 millones al Tribunal Electoral de la Federación.
• El crecimiento nominal de 235 mil 970 millones para cubrir las prioridades del bienestar social y disminuir la pobreza.
• Los 5 mil millones para la Pensión del Bienestar dirigida a personas adultas mayores.
• Los 44 mil millones que se disminuyeron al ramo administrativo, de los cuales 17 mil se destinaron a educación y 10 mil millones a infraestructura.
• La reasignación de 12 mil 460 millones a las universidades, de los cuales 5 mil 487 son presupuesto para la UNAM, así como 2 mil 93 millones más al rubro de Mujeres, 3 mil 10 millones a la Agencia de Transformación Digital, 10 mil 720 millones a carreteras, 898 millones al campo y 6 mil 292 millones 800 mil pesos a la Secretaría de la Defensa.
En cambio, diputados del PAN, PRI y MC manifestaron que el presupuesto es limitado y no respalda a sectores estratégicos y grupos vulnerables, lo que compromete la estabilidad económica y el bienestar. Entre las deficiencias que señalaron se encuentran las siguientes:
• Recortes en materia de salud por casi 30 mil millones de pesos, dejando a 50 millones de personas sin acceso a los servicios básicos de salud. Para este rubro, se va a destinar apenas el 2.5 por ciento del PIB.
• Reducción de 36 mil millones en materia de seguridad y 26 mil en medio ambiente.
• Disminución del monto destinado a infraestructura y concentración en proyectos como la refinería Dos Bocas.
La diputada Antares Guadalupe Vázquez Alatorre (Morena) señaló que no hubo recortes en salud, educación, programas de mujeres, ni para niñas, niños y adolescente, pues los recursos están asignados transversalmente en diferentes partidas.
Por su parte, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) dijo que los 9.3 billones de pesos es el presupuesto más grande que ha tenido un presidente de México. Sin embargo, presenta una enorme reducción en salud, educación y medio ambiente, entre otros rubros.
El dictamen pasará a discusión y votación al pleno de los 500 diputados para continuar con su proceso legislativo.