Avanza elección de jueces, magistrados y ministros; Zaldívar presentó primeros resultados
Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo presenta primeros resultados de postulaciones, mientras destacan nombres cercanos al gobierno y exfuncionarios del sexenio de Calderón.

Ciudad de México, México
16 de diciembre de 2024
Redacción
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, reveló detalles sobre el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. En La Mañanera del Pueblo, Zaldívar presentó los resultados preliminares del Comité de Evaluación, encargado de revisar las postulaciones para los diversos cargos judiciales.
Datos clave sobre los aspirantes por cargo:
• Ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 228 postulantes.
• Magistrada o magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial: 183 postulantes.
• Magistrada o magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 42 postulantes.
• Magistrada o magistrado de Salas Regionales del TEPJF: 225 postulantes.
• Magistradas y magistrados de Circuito: 3 mil 380 postulantes.
• Juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación: 6 mil 957 postulantes.
Fechas clave para la elección de jueces, magistrados y ministros:
• 31 de enero de 2025: fecha límite para que el Comité de Evaluación determine la idoneidad de los postulantes.
• 4 de febrero de 2025: el Comité depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Ejecutivo Federal, tomando en cuenta la especialización por materia y la paridad de género.
Zaldívar subrayó que el proceso se llevará a cabo con una evaluación abierta y sensible, garantizando que se valorará a cada aspirante de forma rigurosa. Aseguró que el Comité mantendrá un enfoque inclusivo y transparente, con el objetivo de seleccionar a las personas más idóneas para ocupar estos importantes cargos en el Poder Judicial.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó ante las críticas de quienes se opusieron a la reforma al Poder Judicial. “Es curioso que quienes dudaron de la capacidad del pueblo para elegir a los jueces ahora se estén postulando”, señaló. Además, remarcó que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá que explicar cómo se organizará el proceso de votación para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial.
Algunos perfiles conocidos en la política mexicana han avanzado en el proceso de selección, entre los que destacan algunas personalidades cercanas al obradorismo y exfuncionarios del sexenio de Felipe Calderón:
• Marisela Morales Ibañez y Roberto Gil Zuarth, ambos exfuncionarios del sexenio de Calderón, avanzaron a la siguiente etapa del proceso para ocupar uno de los nueve cargos vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Morales fue procuradora general de la República de 2011 a 2012, mientras que Gil Zuarth fue senador y secretario particular del expresidente panista.
• También avanzó la magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro y diputada morenista Olga Sánchez Cordero, quien busca ocupar un espacio en la Corte.
• Además, figuran en la lista de aspirantes nombres cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador, como Bernardo Bátiz, exfiscal de la Ciudad de México y actual consejero de la Judicatura Federal, y María Estela Ríos González, exconsejera jurídica de la Presidencia de López Obrador, quienes también se postulan para un cargo en la Corte.