Canadá emite nueva alerta de viaje por inseguridad en México: estos son los estados bajo advertencia
El gobierno canadiense pidió a sus ciudadanos extremar precauciones en México por altos niveles de delincuencia y secuestros, y recomendó evitar viajes no esenciales a 14 entidades con presencia de crimen organizado.

México
18 de noviembre de 2025
Redacción
El gobierno de Canadá actualizó su alerta de viaje para México e hizo un llamado a sus ciudadanos a “extremar precauciones” en territorio mexicano debido a los altos niveles de delincuencia y secuestros. El aviso, publicado en el portal oficial de viajes del gobierno canadiense, establece un nivel general de riesgo elevado y emite recomendaciones específicas para 14 estados del país, donde se sugiere evitar viajes no esenciales por la presencia de violencia ligada al crimen organizado.
La guía canadiense detalla restricciones y excepciones muy puntuales. Por ejemplo, en Chiapas se pide evitar viajes no esenciales excepto a la ciudad y zona arqueológica de Palenque (y la carretera 186 que lleva a ella), a Tuxtla Gutiérrez(incluido su aeropuerto y la vía principal de acceso) y a San Cristóbal de las Casas (y la autopista de peaje 190D que conecta con Tuxtla). En Chihuahua se recomienda evitar el estado, con excepción de la ciudad de Chihuahua, mientras que en Colima se limita la sugerencia de viaje únicamente a Manzanillo, siempre que se llegue por vía aérea.
En Guanajuato, Canadá aconseja no viajar a las zonas ubicadas al sur de las autopistas 43D y 45D, mientras que para Guerrero se recomienda evitar la entidad en general, con excepción de las ciudades turísticas de Ixtapa y Zihuatanejo, y sólo si se accede por aire. Para Jalisco, la alerta se concentra en un radio de 50 kilómetros de la frontera con Michoacán; en Morelos, el riesgo se centra en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala.
La advertencia también abarca a Michoacán —salvo las ciudades de Morelia y Pátzcuaro—; al norte de Nayarit, dentro de un radio de 20 kilómetros de la frontera con Sinaloa y Durango; así como a Nuevo León, excluyendo la zona metropolitana de Monterrey. En Sinaloa, uno de los estados con mayor presencia de grupos delictivos, se pide evitar viajes no esenciales a casi todo el territorio, con algunas excepciones: la ciudad de Los Mochis y áreas específicas de Mazatlán, como el Centro Histórico al sur de la avenida Gutiérrez Nájera, la carretera que conecta esta zona con el aeropuerto y las principales vías costeras hacia Playa Delfines, Zona Cerritos y Zona Dorada.
La lista se completa con Sonora —donde sólo se exceptúan Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco—, Tamaulipas, con la ciudad de Tampico como única excepción, y Zacatecas, donde la recomendación de evitar viajes no esenciales excluye únicamente la capital del estado. En todos estos casos, Ottawa subraya que la violencia relacionada con el crimen organizado y los enfrentamientos armados sigue siendo un riesgo recurrente.
Riesgo en Sinaloa y violencia entre grupos armados
El aviso de viaje hace un énfasis particular en Sinaloa, incluida la capital Culiacán y algunas zonas de Mazatlán fuera de los principales corredores turísticos. De acuerdo con el gobierno canadiense, en esta entidad son frecuentes los enfrentamientos violentos entre grupos armados rivales, así como bloqueos y detenciones de vehículos en la carretera que conecta Culiacán con Mazatlán y en otras rutas principales.
A quienes decidan viajar a Sinaloa, Canadá recomienda:
actuar con extrema precaución,
limitar desplazamientos a lo estrictamente necesario,
mantenerse informados mediante medios locales, y
seguir en todo momento las instrucciones de las autoridades locales.
Delitos violentos y robos en todo México
La alerta canadiense advierte que los niveles de delincuencia, especialmente los delitos violentos, son altos en todo México. Además de los riesgos asociados al crimen organizado, se subraya que los delitos menores, como el hurto y el robo de carteras, son comunes en espacios públicos concurridos.
El documento recomienda a los viajeros mantenerse en alerta en aeropuertos, terminales de autobuses, unidades de transporte público y en el Metro de la Ciudad de México, así como resguardar sus pertenencias, no perder de vista documentos de viaje y evitar portar objetos de valor a la vista.
Recomendaciones para viajar a México según Canadá
Entre las pautas generales para quienes planean viajar a México, el gobierno de Canadá sugiere:
Mantenerse en constante alerta y ser conscientes del entorno.
No ostentar joyas, relojes, efectivo u otros símbolos de riqueza.
Preferir el alojamiento en zonas turísticas consolidadas.
Tener mucho cuidado al circular por carreteras, incluso autopistas principales.
Evitar viajar de noche.
Investigar a fondo el destino antes del viaje.
Consultar de manera habitual los medios locales y las actualizaciones oficiales para obtener información reciente sobre la situación de seguridad.
Aunque el aviso reconoce que las autoridades mexicanas han reforzado la seguridad en polos turísticos para reducir la violencia de alto impacto, también señala que incidentes graves pueden ocurrir incluso en destinos vacacionales y grandes ciudades, por lo que insiste en que los viajeros pueden verse afectados de forma indirecta si se encuentran en el lugar y momento equivocados.



